Reforma de políticas educativas, esperanza para las nuevas generaciones latinoamericanas
Resumen
El presente escrito hace un recorrido por la globalización neoliberal como fenómeno determinante de las políticas educativas de Estado en los países de América Latina durante los últimos años; analizando la calidad y la cobertura, como metas para superar las desigualdades propias de los países en vía de desarrollo, y la tan anhelada reforma educativa, que demandan los pueblos de la región, en la cual algunos ven una gran oportunidad y otros una utopía o distractor imposible de alcanzar, que mantiene el statu quo en la región.
Descargas
Citas
Roure.
Gorostiaga y Tello. (2008). Globalización y reforma educativa en América Latina: un análisis inter-textual.
Obtenido desde http://www.scielo.br/pdf/rbedu/v16n47/v16n47a06.pdf
Navarro J. C. (s.f.). Las reformas educativas como reformas del Estado: América Latina en las dos últimas
décadas. Sin datos disponibles.
Navarro, J. C. (2006). Dos clases de políticas educativas. La política de las políticas públicas. Obtenido
desde http://ww.w.thedialogue.org/PublicationFiles/PREAL%2036.pdf
Sánchez, P., y Rodríguez, J. Globalización y educación: repercusiones del fenómeno en los estudiantes y
alternativas frente al mismo. Obtenido desde http://www.rieoei.org/deloslectores/3871Sanchez.pdf