Educación y Ciudad
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico
https://doi.org/10.36737/01230425.n47.2024.3120

Recibido: 18 de enero de 2024; Aceptado: 2 de mayo de 2024

Prácticas de resistencia en el uso de la lengua nasa yuwe del Territorio Ancestral del Resguardo Indígena Nasa


Practices of Resistance in the Use of the Nasa Yuwe Language in the Ancestral Territory of the Nasa Indigenous Reservation

E. Díaz-Sánchez, 1

Doctor en Educación de la Universidad Santo Tomás y docente del Colegio Técnico José Félix Restrepo IED. Colombia. Correo electrónico: ediazs@educacionbogota.edu.co Colegio Técnico José Félix Restrepo IED Colombia

Resumen

Este artículo el resultado de una investigación en la que se analizaron las prácticas de resistencia que fortalecen el uso de la lengua nasa yuwe en el Resguardo Indígena Nasa Páez - Huila (Colombia). La base conceptual se apoya en la descolonización del saber y las epistemologías del sur; el proyecto se abordó desde el enfoque cualitativo, utilizando la investigación de tipo histórico - hermenéutica y el método etnográfico educativo, debido al ejercicio descriptivo de la interacción y la observación. Entre los resultados se evidencia que la mayoa de la población presenta dificultades en la lectura y escritura de la lengua porque su uso se había precisado en la oralidad. Antríe esta realidad, el resguardo adelanta prácticas que revitalizan el valor de su lengua materna y su identidad cultural, como la incorporación de la asignatura Nasa yuwe en la institución etnoeducativa del territorio y la unificación del alfabeto del pueblo nasa.

Palabras clave:

educación inclusiva, formación de docentes, educación en ciencias, docentes, políticas educativas.

Abstract

This article is the result of a research that analyzed the practices of resistance that strengthen the use of the Nasa Yuwe language in the Nasa Páez Indigenous Reservation - Huila (Colombia). The conceptual basis is based on the decolonization of knowledge and epistemologies of the South, where the project was approached from a qualitative approach, using historical-hermeneutic research and the educational ethnographic method, due to the descriptive exercise of interaction and observation. Among the results, it is evident that much of the population presents difficulties in reading and writing the language because its use had been specified in orality. Faced with this reality, the reservation advances practices that revitalize the value of their mother tongue and their cultural identity, such as the incorporation of the subject Nasa yuwe in the Ethno-educational Institution of the territory and the unification of the alphabet of the Nasa people.

Keywords:

Nasa community, inclusive education, epistemologies of the South, cultural identity, interculturality, micro-curriculum, value of language.

Introducción

La heterogeneidad lingüística hace parte importante del patrimonio inmaterial de la humanidad. Cada lengua representa una cosmovisión, unos saberes únicos, una forma particular de comprender nuestro entorno y las realidades en las que estamos inmersos. A pesar de ello, muchas lenguas se enfrentan de manera constante a discriminación, subvaloración, vulnerabilidad y peligro. Lo anterior es consecuencia de que existen culturas dominantes que se imponen frente a otras, hasta hacerlas desaparecer. Esta relación de poder ha dado como resultado que las minorías etnolingüísticas deban hacer grandes esfuerzos para la conservación de su lengua materna.

En el contexto colombiano existe una gran diversidad lingüística, debido a que se hablan alrededor de 70 lenguas étnicas en el país; sin embargo, en la Constitución Política de Colombia se establece que: “El castellano es el idioma oficial de Colombia” (Congreso de la República, 1991, p. 2). Aunque se reconoce que las lenguas nativas también tienen carácter oficial en sus respectivos territorios, la verdad es que el español ejerce una gran dominación sobre las minorías etnolingüísticas, lo que ha llevado a que muchas de estas lenguas estén en riesgo de desaparecer. Esta situación ha sido constante a lo largo de la historia, al respecto, Areiza (2011) afirma:

Cuando dos lenguas entran en contacto, una de ellas, la de mayor prestigio, la de mayor poder económico, la de mayor arraigo cultural, tiende a ser dominante, con la consiguiente subordinación de la otra, confinada a las actividades informales o más cotidianas y de menor trascendencia económica o política, mientras que la primera se utiliza en actividades de mayor envergadura socioeconómica y se acoge, en últimas, como la lengua oficial, negando de esta manera la existencia política y social de las lenguas terrígenas. (pp. 16-17)

Esto presenta una gran problemática y se hace necesario realizar acciones concretas que ayuden a preservar y revitalizar las lenguas originarias del país. Cada lengua étnica del territorio es portadora de valores culturales, saberes, conocimientos y sistemas únicos de creencias. Perder una lengua significa que desaparece una forma singular de expresión y comprensión del mundo. Cuando una lengua muere, no existe una manera de revivirla; desaparece una cosmovisión y la sabiduría cultural de un pueblo. Ramírez (2021) sustenta que:

La pérdida de una sola lengua conlleva la desaparición de prácticas culturales, tradiciones orales y visiones de mundo cifradas en forma genuina en dicha lengua. En muchas ocasiones, tales conocimientos, invaluables para la comprensión del ser humano, no podrán recuperarse ni testimoniarse si no existen registros lingüísticos. En su conjunto, la pérdida progresiva de numerosas lenguas representa para la humanidad una calamidad de proporciones incalculables debido a una reducción sustantiva de la diversidad lingüística, cultural y de visiones de mundo. (p. 3)

El informe que hace Krauss (citado por Corredor, 2014) deja una preocupante cifra, debido a que afirma: “Hace 10.000 años pudieron existir entre 5.000 y 20.000 lenguas. Los cálculos actuales se acercan a las 6.000 lenguas en el planeta, con una posible tasa de desaparición de una lengua cada dos semanas” (pp. 114-115). Esta realidad resulta alarmante ya que, si no se toman medidas para remediar la situación, corremos el peligro de perder una parte sustancial de la diversidad lingüística del mundo.

En este sentido, resulta imperativo tomar acciones que salvaguarden las lenguas en riesgo de desaparición, como el fomento de su enseñanza y difusión, y la valoración de estas. Solo de esta manera podremos garantizar la supervivencia y continuidad de las minorías etnolingüísticas y, con ello, la preservación de nuestra riqueza cultural y lingüística.

En Colombia la lengua nasa yuwe es un ejemplo claro de la fragilidad y la vulnerabilidad que sufren algunas lenguas para su conservación. En el país existen alrededor de 200,000 personas que son pertenecientes al pueblo nasa, principalmente asentadas en los departamentos Cauca, Valle del Cauca, Tolima y Huila (Ministerio de Cultura, 2022). Lamentablemente, este pueblo ha sido víctima del conflicto armado en Colombia, lo que ha llevado al desplazamiento de sus comunidades hacia otros departamentos como Cundinamarca, Meta, Caquetá, Putumayo, Antioquia y Casanare (Secretaría de Educación Distrital, 2020).

El desarraigo de sus territorios ha tenido como consecuencia la pérdida de su lengua e identidad. Según el Ministerio de Cultura (2022), aproximadamente 80,000 personas aún hablan el nasa yuwe, lo que significa que solo el 40 % del pueblo nasa mantiene viva su lengua materna.

Esta realidad destaca que el patrimonio de la humanidad y la riqueza lingüística del territorio colombiano recaen en un reducido grupo de personas. “A pesar del número de hablantes y de la zona geográfica relativamente extensa que ellos ocupan, múltiples hechos vienen atentando desde la época colonial contra la supervivencia de la lengua” (Pachón y Correa, 1997, p. 275). Las comunidades indígenas, en este caso de la familia nasa-páez, han enfrentado a lo largo del tiempo distintos obstáculos externos, como la evangelización, la imposición de la lengua castellana, la educación formal dominante, el mestizaje, la economía y el conflicto armado, entre otros.

Teniendo en cuenta los antecedentes histórico-represivos ejercidos en contra del pueblo nasa, de su lengua y de su cultura, se planteó una investigación cualitativa a través de la cual se analizaron las prácticas de resistencia que fortalecen el uso de la lengua nasa yuwe en el Resguardo Indígena Nasa Páez - Huila. Para ello, se partió de la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué manera el Territorio Ancestral del Resguardo Indígena Nasa Páez, ubicado en Íquira - Huila, fortalece el uso de la lengua nasa yuwe a través de distintas prácticas de resistencia?

De este modo, en el presente artículo se muestra que en la investigación realizada el objetivo es avanzar en el respeto a la pluralidad cultural, valorando la variedad de conocimientos, costumbres y estilos de vida que existen en todo el mundo, especialmente en el resguardo.

En tal sentido, alcanzar una educación inclusiva significa el reconocimiento de la heterogeneidad cultural y lingüística. La inclusión de la lengua nasa yuwe es un elemento clave para lograrlo, ya que permite que todas las personas de su comunidad y la región puedan comunicarse y participar plenamente en la sociedad sin discriminación y permitiendo conservar su identidad como pueblos originarios. Al analizar las prácticas de resistencia y promover el uso del nasa yuwe, se brinda a la infancia y a los jóvenes nasa no solo la oportunidad de acceder a una educación inclusiva sino de participar plenamente en la vida social, cultural y política. Además, el reconocimiento y la valoración de la lengua nasa yuwe contribuye a fortalecer la identidad y la preservación de su cultura.

Es evidente la relevancia de investigar y documentar las prácticas de resistencia de la lengua nasa yuwe, como una forma de preservar y promover su uso. Estas prácticas son acciones clave que han permitido a la comunidad nasa conservar su lengua y su cultura, en un contexto donde la lengua y la identidad cultural están en riesgo. Por lo tanto, resulta indispensable reconocer y valorar el ser nasa, su literatura de tradición oral y sus prácticas culturales como una parte esencial del legado cultural e histórico de Colombia.

De esta manera, se pueden fortalecer espacios de inclusión e interculturales que permitan la coexistencia y la comunicación entre las diversas culturas presentes en el país. Así pues, al generar entornos que aprecien y reconozcan la lengua y cultura nasa, se fomenta la inclusión y la diversidad cultural, lo cual a su vez contribuye al progreso de una sociedad que salvaguarde la igualdad y la justicia, así como el respeto por las diferencias.

A lo largo del desarrollo de la investigación realizada, la revisión de antecedentes sociohistóricos, culturales y económicos, enuncian los datos relativos al estudio de las prácticas de resistencia en el uso de la lengua nasa yuwe. Los fondos bibliográficos históricos, las fuentes etnográfico-educativas y las profundas consultas a documentos de índole pública fueron consultados entre 2001 y 2022. Se consultaron las bases de datos del Ministerio de Cultura de Colombia, del Instituto Caro y Cuervo, de la Universidad Central, de la Universidad Surcolombiana, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, de la Universidad del Externado de Colombia y de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, de cuyas indagaciones se referencian a continuación.

En este sentido, los trabajos de Ramírez et al. (2001) ; Pardo (2007) ; Girón (2010) ; Ministerio de Cultura (2011); Giraldo (2013) ; Corredor (2014) ; Camelo (2017) ; Rojas (2019) ; Velasco (2020) y Benito del Valle (2020) señalan que la revitalización de las lenguas étnicas en el país requiere de una acción conjunta y coordinada de diversos actores. Es esencial llevar a cabo registros, documentación e investigaciones sobre estas lenguas, y esto no es exclusivo de los investigadores de la sociología del lenguaje. Así mismo, es necesario incorporar las lenguas maternas en los contextos educativos y otorgarles una prioridad en los procesos de enseñanza-aprendizaje; abordados desde una perspectiva descolonizadora del conocimiento y una pragmática ecológica.

Metodología

A la hora de llevar a cabo la investigación señalada, se asume el enfoque cualitativo como parte de la ruta de trabajo, ya que sus características se conjugan con el horizonte de reflexión que se planteó inicialmente. A partir de esto, es preciso resaltar que este enfoque se concibe como aquellas acciones interpretativas que visibilizan realidades y las transforman en una variedad de representaciones, mediante observaciones, notas, documentos y grabaciones. Estudia a las personas en sus contextos cotidianos; e interpretativo porque busca dar sentido a los fenómenos por medio de los significados que los participantes otorgan (Sampieri et al., 2014).

En el trabajo investigativo realizado, la metodología estuvo enmarcada en la etnografía educativa, que se desarrolló bajo tres fases: diseño, trabajo de campo e informativa. La fase de diseño es previa al trabajo de campo en la que se determina la ruta investigativa, atendiendo a unos objetivos claros para ser alcanzados con la población participante. Siendo así, se implementó la observación participante, la encuesta de vitalidad de la lengua y la entrevista semiestructurada. Posteriormente, se describieron e interpretaron los datos. Finalmente, en la fase informativa, se buscó exponer la información obtenida, a través de una propuesta educativa que permitiera su difusión; en este caso, el diseño de una página web (Yuni y Urbano, 2014).

Se aclara que la investigación se desarrolló con la comunidad nasa de la vereda San Miguel/SXITA VIC, que es la más grande y constituye el resguardo y donde habita la Autoridad Mayor, liderada por el gobernador Simón Evelio Pacho. En la vereda hay aproximadamente 500 habitantes de población mestiza, campesina. La vereda de San Miguel limita con Caloto/KLUUTU, Casa Blanca /YAT CXIHME, Chachucue y Llano Buco /BUKH UKWE. El apellido Chindicué es el que más predomina en la vereda. Sus habitantes se dedican al cultivo de la tierra, especialmente a la plantación y producción del café. Esta comunidad se caracteriza por su fuerte unidad y compromiso en trabajar por el bienestar de todos sus miembros, al mismo tiempo, mantienen viva su identidad cultural y étnica.

En el desarrollo de esta propuesta investigativa se realizó un muestreo no probabilístico por casos homogéneos. Para ello, se seleccionaron algunos grupos focales que han realizado trabajo comunitario en el Territorio Ancestral del Resguardo Indígena Nasa Páez, específicamente en la vereda San Miguel de Íquira - Huila, y que han estado activamente involucrados en la difusión, promoción y aprendizaje de la lengua nasa yuwe. Desde esta perspectiva, se trabajó con 50 personas, cuyas edades oscilan entre los 17 y los 60 años. Este grupo estaba conformado tanto por mujeres como por hombres. Además, el trabajo de campo se realizó con siete grupos focales: uno de modalidad propia e intercultural (también llamada UCA: Unidad Comunitaria de Atención - para primera infancia); el del Movimiento Juvenil; el de la Minijunta de mujeres de San Miguel; el de la Institución Etnoeducativa Kwe Dzi’j; el de la Junta de Acción Comunal; el de Vientos de Comunicación y el de la Autoridad Mayor. Cada uno de estos grupos tuvo como objetivo principal la preservación y el fortalecimiento de la lengua nasa yuwe dentro de la comunidad.

Resultados y discusión

Una vez realizada la investigación cualitativa, los resultado obtenidos fueron validados utilizando la técnica de la triangulación de datos, mediante la cual se singularizaron tres categorías (la interculturalidad, la identidad cultural y el valor de la lengua) y las subcategorías (la interacción y comunicación en entornos interculturales, los desafíos de la interacción con distintos grupos poblacionales, los beneficios del intercambio cultural, la educación propia como proceso de resistencia, la resignificación del lenguaje que fortalece la identidad, los obstáculos que afectan la cultura nasa, las ventajas y las limitaciones percibidas en su uso y las prácticas que revitalizan la lengua propia). Los resultados obtenidos responden a la implementación de los tres instrumentos de recolección de datos, la observación participante, la encuesta sociodemográfica y la entrevista a grupos focales y su correspondencia con los fundamentos teóricos de la investigación.

A través de la recolección de la información en la comunidad nasa, en el año 2023, se conocieron las percepciones frente al uso de la lengua nasa yuwe y las prácticas de resistencia que están adelantado para su fortalecimiento. La información fue analizada con ayuda de la herramienta ATLAS.ti 23.

Con base en los resultados, existe una postura crítica frente a los procesos de interculturalidad y las subcategorías planteadas. En su subcategoría de Interacción y comunicación en entornos interculturales, se identificó que el territorio tiene una constante cercanía con algunas iglesias, población campesina o mestiza, y con dinamizadores (docentes) que no pertenecen a la comunidad nasa. De forma general, se evidencia que hay una relación de apertura y respeto con la población externa. Sin embargo, se reconocieron algunos factores que perjudican dicho proceso. Ello se refleja en respuestas como: “Existen malentendidos por temas religiosos” y “Algunos hablan mal de nosotros (población mestiza)”.

Estas percepciones radican en que dentro del territorio se convive con personas que no son parte de la cultura nasa. Por ende, existen iglesias que se han ido estableciendo allí y no aceptan ciertas ceremonias espirituales de la comunidad. Asimismo, el territorio indígena está ubicado en medio de veredas, las cuales influyen desde su visión euroccidental. De Sousa (2018) plantea que la interculturalidad implica una relación basada en el respeto entre los diferentes grupos sociales y, en este caso, es un ejercicio que aún se está consolidando.

En la subcategoría de Desafíos de la interacción con distintos grupos poblacionales, se encontraron algunos obstáculos que inciden en el proceso de interculturalidad, los cuales pueden atribuirse a problemas de comunicación, así como a diferencias en estilos de vida y creencias. Estas divergencias se manifiestan en las siguientes respuestas: “Con los campesinos existe distancia”, “Choques en las creencias” y “Comentarios negativos”. Este panorama evidencia la necesidad de avanzar en procesos que fortalezcan la interculturalidad, evitando la imposición de una sola perspectiva.

Si bien la comunidad nasa páez ha ido interactuando en el territorio con otros grupos poblaciones, el respeto de su idiosincrasia ha sido motivo de rechazo por parte de personas foráneas; sin embargo, es un desafío que requiere un trabajo constante. Esta premisa permite evocar los principios de la ecología de saberes, los cuales resaltan la importancia de reconocer la diversidad de costumbres, conocimientos y creencias, para establecer un equilibrio y una relación igualitaria entre diferentes grupos, donde cada uno se sienta reconocido (De Sousa, 2018).

Por otro lado, fue posible conocer que “varios no hablan el nasa yuwe”, a pesar de estar en contacto con su comunidad nasa. Esta falta de dominio de la lengua, por parte de algunos habitantes del territorio, puede generar barreras en la comprensión mutua y la promoción de la cultura indígena.

En cuanto a la subcategoría de Beneficios del intercambio cultural, se destacan algunos comentarios significativos como: “Se aprende”, “Fortalece mucho la vida social y comunitaria” e “Intercambio de saberes y la cultura”. Esto sugiere que la interculturalidad proporciona oportunidades para adquirir nuevos conocimientos y perspectivas. Además, se puede reconocer el interés de crecimiento y una actitud abierta hacia los saberes y experiencias de otros grupos. De igual manera, la comunidad está adelantando procesos de comprensión sobre los beneficios que la interacción puede aportar tanto a nivel individual como comunitario. Esto se refleja en comentarios como: “Las personas son conscientes”.

Frente a la segunda categoría, denominada Identidad cultural, la subcategoría La educación propia como proceso de resistencia, se destaca que la educación propia desempeña un papel fundamental en la preservación de la cultura nasa. Se establece una estrecha transversalidad y contextualización de la educación entre la Institución Etnoeducativa Kwe Dzi’j, la Modalidad Propia UCA (Unidad Comunitaria de Atención) y la comunidad.

Desde la etapa de educación inicial hasta la educación media, se enfocan en fortalecer la cultura, la lengua, las tradiciones, las memorias y los saberes del pueblo nasa. En el territorio, la educación propia lidera un proceso de resistencia y descolonización del conocimiento al reconocer la existencia de una pluralidad de saberes que va más allá de los presentados por la cultura occidental (De Sousa, 2010).

Lo anterior se refleja en las voces de los entrevistados quienes resaltan que la educación propia: “Se ha impartido en los últimos años”, “Fortalece costumbres y creencias propias”. Además, se destacan comentarios como: “Aprender desde el fogón, entender de dónde venimos”, “Los dinamizadores enseñan lo nuestro”. Todo esto contribuye a fortalecer la educación intercultural presente en el territorio. Para la comunidad nasa, preservar su cultura y su lengua étnica es de vital importancia, como se evidencia a través de la asignatura dedicada a la enseñanza y aprendizaje del nasa yuwe, tal como se menciona en respuestas como: “Una asignatura de la lengua nasa yuwe”.

En la siguiente subcategoría de la Identidad cultural, referida a la resignificación del lenguaje que fortalece la identidad, se identificó que no solo se lleva a cabo un proceso de descolonización en las prácticas educativas, sino que también de resignificación del lenguaje. El nasa yuwe desafía la colonialidad, siendo su uso una forma de resistencia que se ha mantenido durante siglos y ha tenido la capacidad de crear y transformar realidades. Según Camelo (2017), esto implica la reconstrucción de un tejido comunitario.

En el territorio se ha desarrollado un empoderamiento en el uso del lenguaje y se ha llevado a cabo una resignificación de términos que antes estaban occidentalizados. Un ejemplo claro de esta descolonización del lenguaje son los siguientes cambios que se han ido realizado en los últimos años: Manual de Convivencia Escolar ha pasado a ser conocido como “Manual de armonía y equilibrio”; el término resguardo se ha cambiado por “Territorio ancestral”, la palabra niños ha sido remplazada por “Semillas de vida”; los profesores o docentes ahora son llamados “Dinamizadores”; la asignatura de biología por “Madre tierra”; el comité de convivencia por “Semilleros de resistencia”; los periodos académicos por “Secuencias” y las reuniones por “Minga”.

En la tercera y última subcategoría de la Identidad cultural, denominada Obstáculos que afectan la cultura nasa, se logró identificar una serie de obstáculos, desafíos y limitantes que incide directamente en la preservación de la cultura nasa. Hasta el momento, se han analizado algunos de estos factores, pero se procederá a ampliar el análisis y a explorar más a fondo sus implicaciones. Uno de los obstáculos más significativos es el conflicto armado presente en el territorio, quienes lo llaman “La desarmonía de los grupos armados”.

Además, tal y como se ha señalado anteriormente, uno de los factores principales que amenaza la conservación de los pueblos originarios es lo que la UNESCO denomina: "El sojuzgamiento militar" (2003, p. 2). Esta problemática ha estado presente durante varios años en el país y, por lo tanto, es necesario seguir trabajando en dinámicas y prácticas que erradiquen la violencia, promoviendo así los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas en la región. Igualmente, otro desafío significativo ha sido la "Visión mercantil y capitalista", como lo denominan los habitantes del resguardo. En este sentido, es crucial recordar que la lógica de la productividad ha actuado como un mecanismo para perpetuar la producción de la inexistencia, tal como lo plantea De Sousa (2010) . La cosmovisión del pueblo nasa no se alinea con el modelo económico capitalista, pero este tiene una fuerte influencia en el territorio. Como ellos mismos mencionan, esta desarmonía representa un obstáculo que afecta la cultura nasa.

Todos estos factores representan obstáculos significativos que afectan al pueblo nasa. De ahí la importancia de continuar fortaleciendo las prácticas de resistencia que ellos mismos han venido desarrollando, a través de propuestas significativas que permitan documentar, compartir y resaltar sus saberes e identidad. Asimismo, es vital el apoyo de otras organizaciones que promuevan la interculturalidad y la inclusión, garantizando así la pervivencia del pueblo nasa y su lengua.

En cuanto a la última categoría, referida al valor de la lengua, se identificaron las subcategorías de ventajas y las limitaciones percibidas en su uso, así como las prácticas que revitalizan la lengua nasa yuwe. La mayoría de las percepciones apuntan a la gran significación que tiene la lengua en la comunidad.

En la subcategoría de Ventajas del uso de la lengua nasa yuwe en el territorio, se encontró la singularidad y riqueza de esta lengua indígena, lo cual se respalda con el comentario: “Hay palabras que no tienen traducción al castellano”. La apreciación anterior señala la particularidad lingüística del nasa yuwe, considerando los conceptos únicos que poseen y que no tienen equivalencia en español. Esto es lo que De Sousa (2018) llamaría como representar al mundo desde los términos propios de la cultura.

Además, el uso continuo de la lengua nasa yuwe se percibe en la comunidad como un acto de resistencia, el que se manifiesta en las ceremonias y las mingas, además de la promoción constante del alfabeto unificado en la Institución Etnoeducativa Kwe Dzi’j y en cada UCA. Las respuestas obtenidas como: “Es la identidad principal indígena nasa”, muestran la conexión intrínseca entre la lengua y la identidad cultural de la comunidad.

Con relación a la subcategoría de Limitaciones percibidas en el uso de la lengua nasa yuwe, se encontraron dos factores de mayor incidencia: la influencia del castellano y la discriminación. Inicialmente, se identificó que el castellano, como lengua dominante y ampliamente utilizada en la sociedad circundante, ejerce una presión sobre el uso del nasa yuwe, influyendo en su estructura y léxico. Esta realidad es notoria en las respuestas: “La influencia del castellano”, “El nasa yuwe lo mezclan con el castellano” y “Hay mucha variación en la pronunciación”. La situación actual del territorio permite ver que hay grupos con los que convergen por actividades diarias, con los cuales deben comunicarse en castellano.

De igual manera, se recopilaron otros aportes resumidos en expresiones como: “A veces las personas se burlan”, “El temor de ser señalados” y “La pena”. La estigmatización o la burla es otra de las preocupaciones que ha surgido en el territorio. Este panorama puede limitar la disposición de hablar en su lengua materna en contextos públicos. Esta problemática es descrita por De Sousa (2018) como aquella discriminación externa e interna que pone en vulnerabilidad la vitalidad de las lenguas.

Finalmente, en la subcategoría "Prácticas que revitalizan la lengua propia", se destaca el compromiso, el esfuerzo y la unidad que prevalecen en el territorio. Los diversos grupos focales trabajan en colaboración para preservar su cultura y lengua. Han implementado diversas prácticas de resistencia que revitalizan el nasa yuwe, incluyendo la inclusión de la asignatura nasa yuwe, obligatoria en todos los grados de primaria y bachillerato.

Además, se llevan a cabo ceremonias lideradas por la Autoridad Mayor y la Autoridad Escolar, como “La encendida del fuego, refrescamiento de los bastones y ofrenda a las ánimas”. Este es un espacio que fortalece la cultura nasa y sus tradiciones, y se llevan a cabo solo en la lengua nasa yuwe. También, se ha dedicado un notable esfuerzo al proceso de escritura. Si bien el nasa yuwe encuentra su mayor fortaleza en la oralidad, se ha reconocido la necesidad de fortalecer la escritura y esto se ha venido desarrollando principalmente en la Institución Etnoeducativa Kwe Dzi’j. Evidencia de ello son respuestas como “La escritura del nasa Yuwe desde el alfabeto fonético”.

Igualmente, están todos los mandatos que buscan promover el uso de la lengua nasa yuwe y de la educación propia en el territorio, uno de los participantes sostiene que: “los Mandatos (leyes internas de la comunidad nasa), promueven la educación propia”. También, está la “Creación de material didáctico” (música, mitos, cuentos, relatos, etc., propios del resguardo); además de “Los conversatorios, las actividades de integración, las mingas pedagógicas”. Todas estas actividades colaboran para que la lengua perviva y se difunda generacionalmente en la comunidad, especialmente en la institución educativa perteneciente al resguardo.

Asimismo, es importante mencionar que la comunidad ha empleado las expresiones artísticas como una herramienta fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje del nasa yuwe. En este contexto, la música y la danza desempeñan un papel crucial. La infancia aprende la lengua por medio de rondas infantiles y los jóvenes lo hacen mediante la música, el tejido y la danza. Uno de los entrevistados afirma que una práctica de resistencia y aprendizaje del nasa yuwe es “Mediante la música”.

Además, se ha aprovechado el potencial de las redes sociales como una herramienta efectiva para crear y promover prácticas de resistencia presentes en el territorio. En este sentido, uno de los participantes afirma: “Utilizamos las redes sociales para difundir nuestras actividades y nuestra lengua”.

En resumen, el territorio muestra un fuerte compromiso con la preservación de su cultura y lengua a través de diversas prácticas de resistencia, siendo la educación propia la principal de ellas. Sin embargo, existen desafíos significativos que afectan a la cultura nasa y que están relacionados con el conflicto armado, la influencia de la cultura occidental y la discriminación. Además, tal y como se ha evidenciado a lo largo del análisis, se destaca la importancia que se le da al nasa yuwe en el territorio como un elemento fundamental de su identidad.

Conclusiones

A lo largo del artículo, se ha mostrado el desarrollo del trabajo de investigación, llevado a cabo con el apoyo de la comunidad nasa páez del Huila, ubicada en la vereda San Miguel del corregimiento de Río Negro - Íquira. Durante este período, se construyó un diálogo intercultural que permitió identificar y analizar las prácticas de resistencia que fortalecen y revitalizan el uso de la lengua nasa yuwe y la cultura en dicho territorio. De acuerdo con lo establecido en los objetivos y en el proceso del estudio realizado, se han extraído las siguientes conclusiones:

La comunidad nasa páez - Huila tiene un gran arraigo hacia su cultura y espiritualidad. El sentido de unidad se destaca en cada una de las actividades que adelantan. El territorio se caracteriza por su considerable número de veredas que lo conforman, además de la convergencia con la población campesina y mestiza (como ellos suelen expresarlo). A su vez, la mayoría de los nasa conserva y usa la lengua nasa yuwe.

Existen otros aspectos a destacar como: la reubicación en el departamento del Huila en 1995, tras la avalancha del río Páez en Tierradentro - Cauca y el trabajo comunitario que adelantan en los monocultivos de café; la espiritualidad y la medicina tradicional presente en cada una de las ceremonias y mingas, así como los símbolos sagrados de su cosmovisión y sus prácticas ancestrales.

Un acto de resistencia reside en la acción que actualmente gestionan para cambiar la noción de “resguardo” por “Territorio Ancestral”, pues manifiestan que el término los limita y no los representa, lo que refleja su compromiso en preservar y fortalecer su identidad cultural. Los anteriores datos fueron obtenidos por medio de un diálogo presencial con el gobernador del territorio, Simón Evelio Pacho y el dinamizador, Leyder Capaz.

En cuanto a la lengua nasa yuwe es importante destacar su vitalidad en el Territorio Nasa Páez - Huila. Por medio de una encuesta a grupos focales, fue posible concluir que un alto porcentaje de los miembros de la comunidad habla la lengua nasa yuwe y trabaja para la pervivencia de su lengua. Sin embargo, hay desafíos significativos en su uso y en su transmisión a las generaciones futuras. En primer lugar, la comunidad tiene una relación de apertura y respeto con la población externa que habla exclusivamente el castellano. Esta última lengua ejerce una marcada influencia sobre las minorías etnolingüísticas, que se manifiesta de manera notoria en el territorio, dado que su lengua nativa ha llegado a fusionarse con el castellano en la comunicación cotidiana. Asimismo, con el paso del tiempo, algunas palabras propias del nasa yuwe han caído en desuso, debido a que han sido reemplazadas por léxicos o expresiones en castellano.

En segundo lugar, al igual que ocurre con muchas otras lenguas étnicas, la transmisión del nasa yuwe se ha realizado por medio de la tradición oral, conllevando a que la principal fortaleza de esta lengua nativa resida en su expresión oral, mientras que las habilidades de lectura y escritura tienden a ser menos sólidas. Por último, se identificó que la marcada influencia e impacto de la cultura occidental en la comunidad nasa ha llevado a que, especialmente los jóvenes, experimenten sentimientos como pena y sean objeto de discriminación por parte de personas ajenas a su cultura, cuando utilizan la lengua nasa yuwe o participan en actividades tradicionales.

Otro desafío importante que la comunidad ha tenido que enfrentar es la presencia del conflicto armado en el territorio, una situación que pone en peligro la preservación de su cultura y cosmovisión. Esto ha impactado negativamente en la armonía, la paz y la sana convivencia de la comunidad. De aquí la gran necesidad de que el Estado colombiano siga trabajando en la creación y el fortalecimiento de espacios que promuevan la paz y la reconciliación en la sociedad, especialmente en los territorios de los pueblos originarios.

Ante esta realidad, la población nasa se ha organizado en diversos grupos destinados a preservar la lengua y la cultura, como se ha revelado en las entrevistas semiestructuradas realizadas a sus integrantes. Entre sus prácticas de resistencia, fue posible identificar las siguientes: la asignatura nasa yuwe para que los estudiantes fortalezcan las competencias lingüísticas; las cuatro ceremonias ancestrales a lo largo del año, mediante las cuales se fortalecen las raíces culturales y el dialecto; el alfabeto unificado por el pueblo nasa hace dos años, tras una discusión política; los mandatos (leyes internas) que promueven la educación propia y la creación de material didáctico (música, cartillas, cuentos, entre otros); las mingas pedagógicas o comunitarias; las redes sociales en las que difunden las actividades y la lengua. Asimismo, la Autoridad Mayor y los dinamizadores (docentes) ejercen una labor activa en la revitalización de la lengua.

Al hablar de la educación propia, hay que resaltar que esta desempeña un papel protagónico en el Territorio Nasa Páez - Huila. Desde la etapa de educación inicial hasta la educación media, se les inculca a los niños, niñas y jóvenes un fuerte sentido de identidad y aprecio por su cultura, con la enseñanza del nasa yuwe y la transmisión de todas sus tradiciones culturales y sabiduría ancestral.

En este sentido, los Semilleros, conocidos como UCA (Unidad Comunitaria de Atención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) y la Institución Etnoeducativa Kwe Dzi’j, han desempeñado un papel fundamental en la comunidad. Su labor ha sido esencial para el desarrollo y fortalecimiento de la identidad cultural y la lengua propia. Todas lass iniciativas educativas están orientadas hacia la promoción y apreciación de su cultura. La articulación que tienen con la comunidad ha permitido un intercambio de saberes y experiencias que fortalecen el tejido social y la continuidad de sus tradiciones ancestrales y cosmovisión.

Por último, antes de finalizar con este artículo y en sintonía con la investigación realizada y como producto de esta, la construcción de la página web https://www.nasapaezhuila.com/ que representa una acción intercultural colectiva que contribuye a la preservación del nasa yuwe y la cultura nasa. Esta es una herramienta que no solo sirve para documentar y compartir sus prácticas de resistencia, sino que es un recurso educativo vital para conocer los rasgos lingüísticos de esta comunidad indígena del Huila. La página web proporciona un espacio interactivo en el cual la comunidad Nasa puede acceder a una fuente confiable y enriquecedora de conocimiento sobre su lengua y su cultura. Este recurso facilita la transmisión intergeneracional de saberes y promueve el aprecio, el respeto por la diversidad lingüística y cultural presente en el Territorio Nasa Páez - Huila.

En prospectiva, se recomienda abrir una línea de investigación que analice el tipo de educación que se está ofertando en las comunidades indígenas de Colombia y haga propuestas de educación propia centrada en la comunidad, antes de su asimilación a una cultura de mayor raigambre político, sociocultural y económico. De igual manera, es importante trabajar en la formulación de un currículo para las comunidades indígenas, lo cual requeriría un equipo interdisciplinar de etnometodólogos, etnoeducadores, antropólogos, sociólogos, lingüistas, líderes indígenas, entre otros especialistas que sean conocedores de la idiosincrasia cultural de esos pueblos y que promuevan la inclusión y la interculturalidad.