Aula Urbana https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau <p>El magazín <em>Aula Urbana</em> es una experiencia en medios impresos educativos en la capital que nace en 1997.</p> <p><strong>ISSN-e</strong>: 2745-200X / Web-Online - <strong>ISSN-L:</strong> 0123-4242 / Enlace</p> es-ES prensa@idep.edu.co (Comunicaciones IDEP) soporteinfraestructura@idep.edu.co (Óscar Lozano) Wed, 15 Jan 2025 09:20:21 -0500 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 El Profe Soy Yo https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3315 <p>Un espacio de maestras y maestros abierto a opiniones, noticias, reflexiones y experiencias educativas, desde la voz y el corazón docente.</p> IDEP comunicaciones Derechos de autor 2025 Aula Urbana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3315 Wed, 15 Jan 2025 00:00:00 -0500 Tres décadas de investigación y publicación https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3316 <p>Con ocasión de los 30 años de labores del IDEP en el ámbito educativo, la sección Aula Invita quiso hacer una relación de su productividad académica y editorial, cuyos resultados nos animan a seguir trabajando arduamente.</p> IDEP comunicaciones Derechos de autor 2025 Aula Urbana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3316 Wed, 15 Jan 2025 00:00:00 -0500 Reflexiones sobre el futuro de la investigación educativa en Bogotá https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3302 <p>A propósito de los 30 años del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), Magazín Aula Urbana conversó con Nisme Pineda, subdirectora académica del IDEP, para conocer los avances, desafíos y perspectivas del instituto en el campo de la investigación educativa y pedagógica en Bogotá.</p> <p>A lo largo de la entrevista, Pineda expone cómo el IDEP, en el marco de la nueva administración, ha acompañado el diseño de un programa de investigación para el desarrollo pedagógico que busca fortalecer la producción investigativa y fomentar la innovación en las escuelas de la ciudad. La iniciativa se ajusta dentro de un proceso de consulta a maestros, directivos, universidades y otros actores determinantes del ecosistema educativo, con el fin de enlazar las necesidades locales con los enfoques de políticas públicas y los énfasis de la administración actual.</p> Fredy René Aguilar Calderón Derechos de autor 2025 Aula Urbana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3302 Wed, 15 Jan 2025 00:00:00 -0500 Pasado, presente y futuro https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3314 <p>Hacía los años 70 y 80, en pleno auge de la psicodelia, el colorido y la explosión de reivindicaciones y derechos, Colombia se vio inmersa en una época de efervescencia social y política que resonó en las calles, las aulas y los corazones de su gente. Un torbellino de ideas y movimientos emergió, marcado por el deseo de transformación en medio de un panorama de tensiones políticas y sociales.</p> <p>Uno de los movimientos más significativos de los años 80 fue el Movimiento Pedagógico, que surgió como respuesta a un sistema educativo que se percibía como anacrónico y elitista. Docentes y estudiantes comenzaron a unirse para reclamar una reforma a la educación y a la enseñanza, para que fuera más inclusiva y crítica. Inspirados por corrientes de pensamiento y pedagogías que cuestionaban el statu quo, promovieron metodologías activas y la participación de la comunidad en la educación. Este movimiento sembró las semillas de una conciencia crítica en la sociedad, generando el diálogo y la reflexión sobre el papel de la educación en la construcción de un país más justo.</p> Hernán Suárez, Cecilia Rincón Verdugo, Fidel Mauricio Ramírez Aristizábal, Natalia Pinilla Derechos de autor 2025 Aula Urbana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3314 Wed, 15 Jan 2025 00:00:00 -0500 La educación transformadora en Bogotá: innovación, inclusión y reflexión pedagógica https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3317 <p>En la Edición 134 del Magazín Aula Urbana celebramos los 30 años de creación del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP),el trabajo incansable de los docentes y los proyectos educativos que, a lo largo y ancho de Bogotá, están marcando la diferencia en la formación de estudiantes más críticos y preparados para los retos del siglo XXI.</p> <p>A fin de conocer algo acerca de la evolución del Instituto a lo largo de este tiempo, veremos las contribuciones de cuatro destacados educadores que han sido fundamentales en su desarrollo. Son ellos, Cecilia Rincón, directora del IDEP en 2006 y, quien posteriormente regresó a finales de 2022; Fidel Ramírez quien ha demostrado cómo la investigación sobre género y masculinidades puede transformar la vida de los adolescentes; el profesor Hernán Suárez, nos recuerda los orígenes del IDEP, y finalmente, Natalia Pinilla, investigadora, quien centra su propuesta en la construcción de una ciudadanía crítica, consciente y activa, capaz de contribuir a una sociedad más equitativa.</p> Andrés Mauricio Castillo Varela Derechos de autor 2025 Aula Urbana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3317 Wed, 15 Jan 2025 00:00:00 -0500 Primera Biblioteca Inclusiva en Colombia https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3303 <p>La Primera Biblioteca Inclusiva en Colombia (PBIC), surge de la experiencia psicopedagógica, investigativa y multidisciplinar de los instructores - investigadores, Martha Lentsch, Luis Carlos Ramírez y William Mendoza, quienes han promovido el desarrollo emocional saludable a partir de la inclusión social.</p> <p>Con la metodología basada en la transformación pedagógica desde la investigación-acción-participación, cuyo resultado fue un impacto positivo y una percepción del 100% por parte de los participantes, surgió esta Biblioteca ubicada en el Centro de Gestión Administrativa de Bogotá (Av. Caracas 13- 80).</p> Martha Cecilia Lentsch, William Mauricio Mendoza Guantiva, Luis Carlos Ramírez Cortés Derechos de autor 2025 Aula Urbana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3303 Wed, 15 Jan 2025 00:00:00 -0500 Building a dream at MACUMA School! ¡Construyendo un sueño en el colegio MACUMA! https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3304 <p>ste sueño inicia en 2024, en el Colegio María Currea Manrique IED (MACUMA School), una institución pública ubicada en Ciudad Bolívar. En este primer año de funcionamiento, solo tenemos los grados de prejardín, jardín y transición, pero en 2025, MACUMA abrirá sus puertas a los demás niveles de educación básica y media.</p> <p>En nuestro colegio, el equipo de bilingüismo, conformado por el Rector Andrey Álvarez y tres maestras de inglés, ha diseñado e implementado el proyecto bilingüe institucional. En menos de un año, hemos logrado significativos avances tanto en documentos como en experiencias, con la creación de nuestra Política Lingüística Institucional y la presentación del proyecto ante la SED.</p> Dixie Mabel Gallo Duarte, Eliana Yisely González Cruz, Karen Johana Pérez Fontalvo Derechos de autor 2025 Aula Urbana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3304 Wed, 15 Jan 2025 00:00:00 -0500 Educación de lo estético y lo artístico. Cambio de paradigma: Del Ego al Eco https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3306 <p>Este texto se enmarca en proyectos colaborativos desde las artes, ya que como sabemos, en la práctica artística, como generalidad educativa, se desarrollan mediaciones pedagógicas que favorecen la individualidad y la competencia sobre procesos de aprendizajes colectivos.</p> <p>Está acción colaborativa se está desarrollando en el Liceo Femenino Mercedes Nariño, uno de los 10 colegios del Distrito Capital, que implementó este año el bachillerato internacional.</p> <p>Este modelo pedagógico permite que en el primer año (de dos) de formación en artes visuales, se puedan realizar mediaciones pedagógicas con prácticas artísticas colaborativas, mediante acciones recurrentes que favorecen la consecución de un resultado conjunto.</p> <p>&nbsp;</p> Darío Fernando Ramírez Segura Derechos de autor 2025 Aula Urbana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3306 Wed, 15 Jan 2025 00:00:00 -0500 Educar para la conciencia del cuerpo y de género una apuesta de Educación Integral para la Sexualidad desde una pedagogía comprometida en la escuela https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3308 <p>En un país donde día a día se asesinan, violentan y desaparecen nuestras mujeres, niños, niñas y adolescentes, cabe preguntarnos como sociedad, como sistema educativo y como educadores/as: ¿qué dejamos de hacer?, ¿qué estamos haciendo mal?, ¿qué podemos hacer?</p> <p>Entender que este tipo de violencia en el país y que las problemáticas de convivencia desbordadas en nuestros territorios escolares están intrínsecamente relacionadas con las violencias basadas en género y las violencias sexuales estructurales, es un primer paso para aportar a su transformación.</p> Kelly Yojana Pulido Patiño Derechos de autor 2025 Aula Urbana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3308 Wed, 15 Jan 2025 00:00:00 -0500 Experiencia de aprendizaje sobre el conflicto: analogía entre el Holocausto Nazi y las masacres en Colombia https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3309 <p>Como parte de la convocatoria realizada por la Secretaría de Educación en 2023 para participar en el concurso sobre “Buenas Prácticas en la Educación sobre el Holocausto y los Genocidios” convocada por la Confederación de Comunidades Judías en Colombia y la UNESCO Quito, se presentó una experiencia desarrollada en el colegio CEDID San Pablo IED, de la localidad de Bosa, en Bogotá.</p> <p>La práctica estuvo dirigida a estudiantes de bachillerato de la jornada mañana con 4 cursos de grado noveno (165 estudiantes) y 4 cursos de grado décimo (135 estudiantes), en el marco de las asignaturas de Ciencias Sociales, Economía y Política.</p> Diana Carolina Acero Rodríguez Derechos de autor 2025 Aula Urbana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3309 Wed, 15 Jan 2025 00:00:00 -0500 Inteligencias múltiples en la enseñanza y aprendizaje de la física https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3310 <p>El proyecto de investigación-acción tuvo como antecedente el estudio realizado desde el año 2014, en el colegio Miguel Antonio Caro IED, de Bogotá, con población estudiantil de educación básica primaria, producto de la formación posgradual en maestría y doctorado (González, 2020), motivación basada en la teoría de inteligencias múltiples de Howard Gardner (1993a), como dinamizadora para fortalecer procesos de enseñanza y aprendizaje, que trajo consigo buenos resultados académicos.</p> <p>El bajo desempeño, el poco interés de los estudiantes de grados décimo y once por las temáticas de física, y los resultados conseguidos en el examen Saber 11 (aplicado en Colombia), de los años 2020, 2021 y 2022, fue lo que generó el desarrollo de la exploración, de tipo descriptivo, con enfoque mixto, a una población de 195 estudiantes de educación media, de la jornada mañana, del colegio, durante los años lectivos 2023 y 2024, respectivamente.</p> <p>&nbsp;</p> Deisy Yasmine González Rojas Derechos de autor 2025 Aula Urbana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3310 Wed, 15 Jan 2025 00:00:00 -0500 Proyecto Interdisciplinar CITELL “Leer para crear” https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3311 <p>La educación contemporánea exige métodos de enseñanza que, además de ofrecer conocimientos teóricos, den a los estudiantes la oportunidad de aplicarlos e integrarlos a contextos reales y creativos. El Proyecto Interdisciplinar CITELL (Ciencia, Tecnología, Lenguaje y Literatura) es una iniciativa educativa desarrollada en el año 2023 en el Colegio Rodolfo Llinás IED, cuyo objetivo es fortalecer los procesos pedagógicos y didácticos en estas asignaturas, a través de la creación de un proyecto, por parte de los estudiantes, que les permite implementar de manera integral, significativa y práctica las competencias esenciales del siglo XXI.</p> Raúl Humberto Albarracín Balaguera, Elizabeth Córdoba Camargo, Javier Gómez Rodríguez Derechos de autor 2025 Aula Urbana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3311 Wed, 15 Jan 2025 00:00:00 -0500 SEEC-IA: Sistema automático de Evaluación en tiempo real en Entornos Construccionistas con redes neuronales e IA generativa https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3312 <p>Lo menciona Gianinni (2023) “hemos entrado abruptamente en otra revolución digital – una que puede hacer que en comparación con ella las anteriores parezcan menores, se trata de la revolución de la inteligencia artificial (IA)”; sin embargo, como lo afirma la UNESCO(2023) “la educación es a menudo criticada por su lentitud para cambiar, estar anclada al pasado, los sistemas educativos van tradicionalmente rezagados en materia de innovación”.</p> <p>La aplicación de la IA en la educación STEM, aprendizaje interdisciplinario fundamentado en problemas y situaciones reales, (IA-STEM) según Xu y Ouyang (2022)</p> José Ferney Cortés Derechos de autor 2025 Aula Urbana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3312 Wed, 15 Jan 2025 00:00:00 -0500 “Travelling Around the World”: un ambiente internacional para el aprendizaje del inglés y su aplicación en contextos reales https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3313 <p>El inglés se ha convertido en una lengua franca esencial para negocios, educación y viajes, y los estudiantes de habla hispana necesitan reforzar sus habilidades en este idioma para aprovechar oportunidades académicas, laborales y culturales en un mundo cada vez más global. Como respuesta a ello, surge “Travelling Around the World”, iniciativa en la que los jóvenes pueden aplicar el inglés en contextos internacionales, así como resolver problemas prácticos.</p> <p>El 3 de octubre de 2024, estudiantes de bachillerato de la I.E.D Francisco de Paula Santander, en Bosa, celebraron el English Day, demostrando lo aprendido a través de un proyecto tangible. Los docentes Jonathan Ardila, Sandra Salcedo y Katerin Varón planificaron una actividad que simulaba una experiencia internacional en inglés.</p> Jonathan Alexander Ardila Reyes Derechos de autor 2025 Aula Urbana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3313 Wed, 15 Jan 2025 00:00:00 -0500