El magazín Aula Urbana es una experiencia en medios impresos educativos en la capital que nace en 1997. A partir de 2020, el Magazín asume el reto de transformarse en su diseño, contenidos, secciones y estructura, todo esto más orientado hacia lo digital.
Aula Urbana recibe colaboraciones que promuevan la investigación e innovación educativa y pedagógica en la escuela y reconozcan la labor docente. Los manuscritos y otros formatos no escritos, conforme dese define a continuación, en la línea editorial, serán valorados por integrantes del equipo editorial para validar su pertinencia académica y la estructura formal del texto, acorde a la publicación. El IDEP se reserva la decisión de publicar o no contenidos, teniendo en cuenta la estructura editorial definida para dar cuenta de los proyectos institucionales.
Se adelantará convocatoria a través de los canales del IDEP, de acuerdo con la(s) temática(s) definida(s) por el Comité Académico y/o el equipo de comunicaciones del Instituto, para las diferentes ediciones a publicar en el año. Posteriormente, se seleccionarán y editarán los textos seleccionados para ser publicados.
La gestión, administración y publicación de la versión digital se realiza a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS), con la que se enfatiza en las orientaciones institucionales de promoción del acceso abierto al conocimiento.
Para solicitar información puede escribir a idep@idep.edu.co
El Magazín Aula Urbana se publica cuatro veces al año, en marzo, junio, septiembre y diciembre. Para el envío de artículos los autores deben remitirlos a: idep@idep.edu.co o tramitarlos a través del OJS.
La sección hace una presentación del tema monográfico y los contenidos que se desarrollan en el número, dando cuenta del contexto general del tema y la postura institucional.
AULA ABIERTA
Esta sección propone el registro y reconocimiento de la labor investigativa e innovadora de maestras y maestros en las aulas. Aula Abierta es una puerta que se abre para que se conozcan historias, perfiles, videos y galerías fotográficas sobre experiencias pedagógicas de docentes, colectivos, redes y semilleros, desde su propia mirada o desde las acciones adelantadas por los componentes misionales del IDEP. Presenta resultados o avances de las experiencias en las aulas, su impacto cualitativo o cuantitativo y su importancia para la educación de la ciudad a la luz de las estrategias del IDEP. Emplea un lenguaje sencillo y agradable, evitando los tecnicismos.
EL PROFE SOY YO
En esta sección se da la palabra a todos aquellos que quiera compartir con sus colegas lo que piensan, sienten y hacen en la escuela, su casa, su barrio y su ciudad. Incluye contenidos de audio y/o video con una duración máxima de 30 segundos, los cuales se revisarán previamente , para luego proceder a una selección y publicación en cada edición. Cada participante deberá proporcionar información básica como su nombre y la institución educativa a la que pertenece. El final del mensaje deberá decir, “en el magazín aula urbana, el profe soy yo”.
Se adelantarán convocatorias a través de los diferentes canales del IDEP, para que los participantes envíen sus opiniones, noticias, reflexiones, anécdotas, saludos, felicitaciones a través de la aplicación Whatsapp.
LA TERQUEDAD PEDAGÓGICA
Esta sección es complementaria a Aula Abierta. Se dedica a mostrar en videos cortos, en formato tipo Playground, las experiencias reconocidas de maestras y maestros, premiados o vinculados a programas como Maestras y Maestros que Inspiran, el Premio a la Investigación Educativa e Innovación Pedagógica, el Seminario Internacional Maestras y Maestros que Inspiran, entre otros. Maneja una información ágil, humana, reflexiva, sensible, impactante, atrevida, concisa.
AULA TENDENCIA
Esta sección está dedicada a la divulgación de avances, anuncios, análisis y resultados de estudios tanto del IDEP como de maestras y maestros en materia de investigación e innovación pedagógica que sean de utilidad para pares, para la política educativa y para la ciudadanía en general.
AULA A FONDO/EL PUPITRE
Sección dedicada a publicar entrevistas especializadas con maestras, maestros y actores relevantes de la educación nacional e internacional que aporten a las discusiones actuales sobre avances pedagógicos, desafíos y perspectivas de la educación actual.
AULA RECOMIENDA/INVITA
Sección dedicada a informar sobre actividades, eventos, espacios y encuentros organizados tanto por el IDEP como las redes de semilleros y colectivos de maestras y maestros. También busca dar a conocer la oferta de programas de formación, premios, incentivos que promuevan o reconozcan la labor pedagógica. La entidad se reserva la publicación de informativa eventos y/o actividades.
AULA OPINA
Publica referencias a blogs de maestras, maestros, personajes reconocidos acerca de la agenda política educativa, los avances de la investigación, la educación en las aulas, la educación en contexto.
El magazin Aula Urbana brinda acceso libre a todos sus contenidos, en cumplimiento de la misión del IDEP, como institución editora de carácter oficial, de difundir el conocimiento educativo y pedagógico.
Para establecer contacto con el equipo editorial del magazín, se puede escribir al correo electrónico: idep@idep.edu.co.
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS