Resumen
Cuando pensamos la calidad educativa de nuestras instituciones
de educación básica y media el lugar común en el cual caemos
la mayoría de los actores relacionados con el tema son los
resultados de las pruebas estandarizadas. En efecto, cuando
asistimos a conferencias, charlas, debates, presentaciones
de informes o discusiones sobre el avance o retroceso de
la educación en Colombia solemos tener como punto de
referencia las pruebas Saber y las pruebas PISA, lo cual tiene
mucho sentido en la medida en que las mismas reflejan una
realidad que da cuenta del desempeño de los estudiantes frente
a diferentes áreas del conocimiento. Sin embargo, quedarse
con esta información como base para determinar
el avance o retroceso de nuestro sistema educativo
es una mirada empobrecida de lo que significa la
educación.