En Colombia, la educación para la paz y la convivencia es crucial dado el contexto de violencia del país. Las instituciones educativas deben ir más allá de los conocimientos académicos, promoviendo valores de armonía social y respeto mutuo. Esto se logra a través de metodologías participativas que desarrollan habilidades para la resolución de conflictos y la empatía. Además, la pedagogía de las memorias es fundamental para evitar la repetición de conflictos y construir un futuro pacífico. Estos temas son el foco del Magazín Aula Urbana.

Publicado: 2024-08-26

Educación para la paz, la convivencia y las memorias

Andrés Mauricio Castillo Varela

| Visitas 112 | Descargas 29

El reto de pensar a largo plazo

Fredy René Aguilar Calderón, Jorge Orlando Castro Villarraga , Alba Nelly Gutiérrez

| Visitas 152 | Descargas 25

Las ciencias y las humanidades tejedoras sociales desde el arte y la cultura para la paz

Nelsy Armesto Argüelles, Yessica Martín Bautista , Carlos Andrés Niño Rodríguez

| Visitas 109 | Descargas 55

No compitas- Sé Kompita. SAVIA, El buen vivir en el JAS

Tadiana Guadalupe Escorcia Romero, Jhobana Omaira Villamil Balaguera , Flor Elisa Ropero Palacios

| Visitas 84 | Descargas 22

La convivencia escolar: una apuesta por la calidad educativa

Edwin Ussa Cristiano, Ángela Roa Ruiz , Paula Romero Angarita

| Visitas 270 | Descargas 78

Infancias, arte y memorias

Elsa Castañeda Bernal

| Visitas 108 | Descargas 19

La educación del carácter

Fredy René Aguilar Calderón

| Visitas 110 | Descargas 35

El Profe Soy Yo

Luisa Fernanda Narváez Aldana, Patricia Dueñas, Luis Alejandro Hernández Quimbayo, Angélica Johanna Díaz Pomar , Esperanza Linares, Luz Mary Gaitán, Carlos Andrés Carvajal, Diana Carolina Ravelo Salazar, Astrid Sánchez Patiño

| Visitas 320 | Descargas 22

Aula Invita

Fredy René Aguilar Calderón

| Visitas 110 | Descargas 20