El murmullo incesante del videojugador

Contenido principal del artículo

Julián González

Profesor Escuela de Comunicación Social. Universidad del Valle. Doctor en Psicología del Instituto de Psicología de la Universidad del Valle. Integrante del Grupo de Investigación en Periodismo e Información, Escuela de Comunicación Social, y del Grupo de Investigación en Educación Popular, de la Universidad del Valle.

Resumen

Analizar las “ejecuciones” es una manera de salir del tramposo énfasis en el que se cae comúnmente a la hora de estudiar los videojuegos, centrándose en los “efectos sobre la conducta” o en los “contenidos” de los mismos, por el contrario, una reflexión alrededor de las “ejecuciones” permite reconocer las formas de cognición situada y corporalizada que entraña el “videojugar”. Este artículo examina las formas del self y las orientaciones temporales en la actividad elocutiva de un niño que “videojuega”.
Palabras clave:
videojuegos, cognición situada, cognición corporalizada, actividad elocutiva.

Dimensions

PlumX

Visitas

309

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

"Bayliss, P. (2007). Notes Toward a Sense of Embodied Gameplay. Obtenido el 29 de Agosto de 2008, desde www.digra.org: www.digra.org/dl/db/07312.19059.pdf (pp. 96-102).

Calleja, G. (2010). In-Game. From Immersion to Incorporation. Cambridge: MIT Press.

Departamento Nacional de Estadísticas, DANE. (2008). Encuesta Nacional de Consumo Cultural, DANE. Obtenido el 17 de Marzo de 2009, desde: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/eccultulral/InfoResultECC.pdf

Dye, M. W., Green, S., y Bavelier, D. (2009). The development of attention skills in action video game players. Obtenido el 12 de Febrero de 2011, desde http://www.bcs.rochester.edu/people/daphne/VisionPDF/DyeGreenBavelier2009.pdf

Eighting/Hudson Soft. (2001). Bloody Roar 3. Videojuego. Electronic Arts. (2005). Harry Potter and The Goblet of Fire. Videojuego.

Frasca, G. (2007). Play the Message: Play, Game and Videogame Rhetoric. Copenhagen: IT University of Copenhagen, PhD Dissertation.

Gassée, J. L., y Rheingold, H. (1991, Octubre). La evolución de las herramientas del pensamiento. Revista David y Goliat (58).

González Mina, J. A. (2013). Niños que videojuegan, videojuegos que estructuran tiempos: cognición en los bordes del tiempo irreversible. Tesis doctoral noeducación y Ciudad El murmullo incesante del videojugador - Julián González 11925 publicada. Cali: Universidad del Valle. Instituto de Psicología. Doctorado en Psicología.

Green, C. S., y Bavelier, D. (2006). Games, The Cognitive Neuroscience of Video. En Messaris, P., y Humphreys, L. The Cognitive Neuroscience of Video Games. New York: Peter Lang, 211-223. Green, S., y Bavelier, D. (2005). Enumeration versus multiple object tracking: the case of action video game players. Obtenido el 18 de Abril de 2009, desde http://www.bcs.rochester.edu/people/daphne/VisionPDF/ GreenBavelier2006a.pdf

Greenfield, P. (2010). Video Games Revisited. En Van Eck, R. Gaming and Cognition. Theories and Pratice from the Learning Sciences. Hershey and New York: Information Science Reference, 1-21.

Hagihara, T., Yamada, Y., Akiropito, Nakamura, H., Sano, T., y Saito, M. (1993). Castle Vania Dracula X: Rondo of Blood. Videojuego.

Juul, J. (2004). Introduction to Game Time/Time to play: An examination of game temporality. Obtenido el 10 de Noviembre de 2009, desde http://www.jesperjuul.net/text/timetoplay/

Juul, J. (2010). A Casual Revolution. Reinventing Video Games and Their Players.Cambridge, Massachusetts; London, England: MIT Press.

Lanning, L. (2001). Oddworld: Munch’s Oddysee. Videojuego. Levy, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? Barcelona: Paidós.

Levy, P. (2004). Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio. Obtenido el 1 de Marzo de 2007, desde http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org.

Levy, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Barcelona: Anthropos, Universidad Autónoma Metropolitana.

Martín Barbero, J. (2000). Culturas/Tecnicidades/Comunicación. Obtenido el 18 de Marzo de 2009, desde http://www.oei.es/cultura2/barbero.htm.

Martín Barbero, J. (2002, Julio-Diciembre). Transformaciones del saber y del hacer. Obtenido el 25 de Octubre de 2012, desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99817897009

Miller, G. (2007, Septiembre). The Promise of Parallel Universes.

Obtenido el 9 de Mayo de 2008, desde http://www.sciencemag.org/content/317/5843/1341.short

Miyamoto, S. (1985). Super Mario Bros. Videojuego. Miyamoto, S. (1993). Super Mario All Stars. Videojuego.Nitsche, M. (2007). Mapping Time in Video Games. Obtenido el 10 de Diciembre de 2008, desde http://www.digra.org/dl/db/07313.10131.pdf

Pházhitnov, A. (1984, 1986). Tetris. Videojuego.Piscitelli, A. (1995). Ciberculturas en la era de las máquinas inteligentes. Buenos Aires:

Paidós. Piscitelli, A. (2009). Nativos Digitales: dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación. Buenos Aires: Santillana.

Rebellion. (1994). Aliens vs Predators. Videojuego.

Rockstar North. (2004). Grand Theft Auto San Andreas. Videojuego.

Rudolph, L. (2006). The Fullness of Time. Culture & Psychology Review,12(2), 169-204.

Rushkoff, D. (2005). Renaissance Now! The Gamers’ Perspective. En Raessens, J., y Goldstein, J. Handbook of Computer Game Studies. Cambridge:MIT Press, 415-421.

Salimkhan, G., Manago, A. M., y Greenfield, P. M. (2010). The Construction of the Virtual Self on MySpace. Obtenido el 10 de Febrero de 2011, desde http://www.cyberpsychology.eu/view.php?cisloclanku=2010050203

Sato, T., y Valsiner, J. (2010). Time in Life and Life in Time: Between Experiencing and Accounting. Ritsumeikan Journal of Human Sciences,79-92.

Smith, J. H. (2006). Plans and Purposes: How Videogame Goals Shape Player Behaviour (Dissertation for the degree of PhD at the IT University of Copenhagen). Obtenido el 10 de Septiembre de 2011, desde http://jonassmith.dk/weblog/wp-content/dissertation1-0.pdf

Smith, L. B., y Thelen, E. (2003, Agosto). Development as a dynamic system. TRENDS in Cognitive Sciences, Vol.7, No.8, 343-348.

Subrahmanyam, K., y Greenfield, P. (2008). Media Symbol Systems and Cognitive Processes. En Calvert, S. L., y Wilson, B. J. The Handbook of Children, Media, and Development. Malden, MA; Oxford, UK: Blackwell

Publishing Ltd, 166-187.

Susi, T., y Rambusch, J. (2007). Situated Play-Just a Temporary Blip? Obtenido el 2 de Agosto de 2008, desde www.digra.org: www.digra.org/dl/db/07311.31085.pdf (pp. 730-735).

Thelen, E., y Bates, E. (2003). Connectionism and dynamic systems: are they really different? Developmental Science, 6:4, 378-391.

Valsiner, J. (2006). Culture in Minds and Societies: Foundations of Cultural Psychology. Worcester: Clark University.

Valsiner, J. (2006a). The Overwhelming World: Functions of pleromatization in creating diversity in cultural and natural constructions. International Summer School of Semiotic and Structural Studies. Imatra.

Varela, F. (1990). Conocer. Las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas. Cartografía de las ideas actuales. Barcelona: Gedisa.

Varela, F. (1992). El segundo cerebro del cuerpo. En Fischer, H., Retzer, A., y Schweizer, J. El final de los grandes proyectos. Barcelona: Gedisa,107-113.

Varela, F. (1997). Patterns of Life: Intertwining Identity and Cognition. Brain and Cognition 34, 72-87.

Varela, F. (2000). El fenómeno de la vida. Santiago de Chile: Dolmen.

Varela, F., Thompson, E., y Rosch, E. (1992). De cuerpo presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia humana. Barcelona: Gedisa.

Wright, W. (1989). SimCity. Videojuego.

Wright, W., y Humble, R. (2000). Los Sims. Videojuego.

Zagal, J. P., y Mateas, M. (2007). Temporal Frames: A Unifying Framework for the Analysis of Game Temporality. Obtenido el 9 de Diciembre de 2009, desde http://www.digra.org/dl/db/07312.25239.pdf"

APA

González, J. (2015). El murmullo incesante del videojugador. Educación y Ciudad, (25), 107–120. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n25.2013.193

ACM

[1]
González, J. 2015. El murmullo incesante del videojugador. Educación y Ciudad. 25 (dic. 2015), 107–120. DOI:https://doi.org/10.36737/01230425.v.n25.2013.193.

ACS

(1)
González, J. El murmullo incesante del videojugador. Educ. ciudad 2015, 107-120.

ABNT

GONZÁLEZ, J. El murmullo incesante del videojugador. Educación y Ciudad, [S. l.], n. 25, p. 107–120, 2015. DOI: 10.36737/01230425.v.n25.2013.193. Disponível em: http://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/193. Acesso em: 29 mar. 2024.

Chicago

González, Julián. 2015. «El murmullo incesante del videojugador». Educación y Ciudad, n.º 25 (diciembre):107-20. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n25.2013.193.

Harvard

González, J. (2015) «El murmullo incesante del videojugador», Educación y Ciudad, (25), pp. 107–120. doi: 10.36737/01230425.v.n25.2013.193.

IEEE

[1]
J. González, «El murmullo incesante del videojugador», Educ. ciudad, n.º 25, pp. 107–120, dic. 2015.

MLA

González, J. «El murmullo incesante del videojugador». Educación y Ciudad, n.º 25, diciembre de 2015, pp. 107-20, doi:10.36737/01230425.v.n25.2013.193.

Turabian

González, Julián. «El murmullo incesante del videojugador». Educación y Ciudad, no. 25 (diciembre 9, 2015): 107–120. Accedido marzo 29, 2024. http://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/193.

Vancouver

1.
González J. El murmullo incesante del videojugador. Educ. ciudad [Internet]. 9 de diciembre de 2015 [citado 29 de marzo de 2024];(25):107-20. Disponible en: http://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/193

Descargar cita