Los jóvenes y la comtemplación del arte
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se trazan las que pudieran ser ''líneas generales'' de la contemplación del arte, aspecto quizá ''no siempre'' tenido en cuenta para una educación integral de la juventud. Partiendo de la convicción de que la educación no es sólo ''aprendizaje de conocimientos'', se deduce que debiera abarcar también aspectos sólo en apariencia marginales, donde se integran el disfrute de la vida, la capacidad de selección y de discernimiento, el entusiasmo, el descubrimiento, así como la autonomía de cacla individuo frente a los nuevos estímulos. Entre éstos, el arte es una faceta más de la vida que contribuye a la felicidad y a la seguridad de los individuos: rescatándoles, en cierto modo, del crudo utilitarismo que reseca y aburre los espíritus.
Contemplación, facilitador, docente, interpelación, autonomía, técnicas de las artes, integración, aceptación, rechazo, opciones, dinamismo
Referencias
Bernanos, Georges. ''Diario de un cura rural'' . Barcelona: Luis de Caralt Editor, 19 55.
Cruz, Jua11. ''Ser o no ser''. Entrevista con Ingmar Bergman. Madrid: El País, 30 julio 2007.
D'Ors, Euge11io. ''Diálogos''. Madrid: Taurus Ediciones, 198 1. P 169- 170.
Murclocl1, Iris. ''Una derrota bastante honrosa '' . Barcelo11a: Editorial Planeta, 1999.
Neill, Alexander Sutherklnd. "Summerhill''. México: Fondo de Cultura Económica, 197 8.
----------------------.''Hijos en libertad''. Barcelona. Granica Editor, 1978 .
Revilla, Federico. ''Aciolescentes en un patio Renacimiento''. ''La cultura nuestra de cada día '' , Barcelona:
Ce11tro de Estudios P()St -u11iversitarios, 1985. P 133-1 34.
-----------------------. ''L a a9res1v· 1' da d como norma '' . Barcelona: HD, 10 febrero 1974.
-----------------------.''Fundamentos antropológicos de la simbología''. Madrid: Ediciones Cátedra, 2007 . P. 348-350.
Rosenquist, James. ''Los que creamos el 'pop-art' odiábamos el mundo del consumo''. Madrid: El País,18 junio 2006.
Spector, J ack J. ''Política y psicolo9ía en 'La Libertad 9uiando al pueblo de Delacroix''. Barcelona:
Cuadernos Internacionales de Historia Psicosocial del Arte, Núm. 1. 1982.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Este artículo se publica bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)