El sistema educativo:viejos retos,nuevos desafíos
Contenido principal del artículo
Resumen
Referencias
M.VV. lriforme del progreso educativo en Colombia: hay
avances pero quedan desefíos. Bogotá, D. C.: Sanmartín
Obregón, 2006.
M.VV. TLC: Cultura, educación, propiedad intelectual y
biodiversidad. Bogotá: Universidad Libre de Colombia,
Arboleda, Gloria Cecilia. ''El libre comercio (ALCA o
TLC) y la educación superior, en: M..VV., TLC: Cultura,
educación, propiedad intelectual y biodiversidad. Bogotá:
Universidad Libre de Colombia, 2006.
Bonal, Xavier. ''The neoliberal educational agenda and
the legitimation of crisis: old and new state strategies'',
en: British journal ef Sociolo8Y ef Education, Vol. 24, No.
, abril de 2003.
CEDE. ''Balance del Plan de Educación. Informe final''.
Bogotá: Universidad de Los Andes, junio de 2006,
Pg. 90.
Centro Interuniversitario de Desarrollo. Educación
Superior en lberoamérica. lriforme 2007. Chile: CINDA,
Comisión Interamericana de los Derechos Humanos
(CID H). ''La libertad de asociación y los derechos
políticos'', [en linea] http://www.cidh.oas.org!
countryrep/Colom99sp/ capitulo-9 .htm].
Escuela Nacional Sindical. ''Violaciones a la vida,
a la libertad y a la integridad de los trabajadores
sindicalizados en Colombia''. Informe del 1° de enero
al 20 de abril de 2005.
Fabara Garzón, Eduardo. Situación de la formación docente
inicial y en servicio en Colombia, Ecuador y Venezuela
FECODE. ''Elementos de análisis sobre la jornada
académica y laboral, a propósito de los Decretos 1850
y 3020'', [en linea] http//www.fecode.edu.co.
Heinesen, E., Graversen, B. K. ''The effect of school
resources on educational attainment: Evidence from
Denmark'', en: Bulletin ef Economic Research, Vol. 57, No.
, 2005, 109-143.
Iregui, Ana, Ligia Melo y Jorge Ramos, '~nálisis de la
eficiencia de la educación en Colombia'', Documentos
del Banco de la República, 2 007.
Iregui, Ana, Ligia Melo y Jorge Ramos. ''La educación
en Colombia: análisis del marco normativo y de los
indicadores sectoriales'', en: Revista de la Universidad del
Rosario. Bogotá, No. 9, diciembre 2006, Pg. 177.
Lerma Carreño, Carlos Alberto, ''La educación en el
Plan de Desarrollo 2007-2010'', [en linea] http//www.
• viva.org.co.
Maya Villazón, Edgardo José, ''El derecho fundamental
a la educación'', en: Procurando. Bogotá: Procuraduría
General de la Nación, No. 45, junio de 2006.
Mejía, Marco Raúl. ''Reformas educativas de la
globalización. Análisis del caso colombiano'', en: M..W.,
TIC: Cultura, educación, propiedad intelectual y biodiversidad.
Bogotá: Universidad Libre de Colombia, 2006.
Mina, A., ''Factores asociados al logro educativo a nivel
municipal''. Documento CEDE (2 004-15), Bogotá, D.
C.: Universidad de los Andes, 2004.
Núñez, J., Steiner, R., Cadena, X., Pardo, R. ''¿Cuáles
colegios ofrecen mejor educación en Colombia?''
Archivos de Economía 19 3. Bogotá, D. C.: Departamento
Nacional de Planeación, 2002.
Piñeros, L., Rodríguez, A. ''Los insumos escolares en la
educación secundaria y su efecto sobre el rendimiento
académico de los estudiantes: un estudio en Colombia''.
LCSHD Paper Series 36. Washington: Banco Mundial,
Departamento de Desarrollo Humano , 199 8.
Plataforma Colombiana de Derechos Humanos,
Democracia y Desarrollo. Informe sobre el diifrute del
derecho a la educación en Colombia. Bogotá, D. C., 2003.
Programa de la Reforma Educativa en América Latina y
el Caribe. Cantidad sin calidad. Un informe sobre el proareso
educativo en América Latina. Chile: PREAL, 2 00 5.
Social Watch/Control ciudadano. El impacto de la
alobalización en el mundo. Montevideo: Instituto del
Tercer Mundo, 2002.
Todd, P. E., Wolpin, K. 1. (2 004). ''The production of
cognitive achievement in children: Home, school and
racial test score gaps''. Working Paper No. 04-019.
Penn lnstitute for Economic Research, Department of
Economics, University of Pennsylvania: Pennsylvania.
UNESCO. ''Educación para todos en 2O15:
¿alcanzaremos la meta?'' en: Informe de Seauimiento de la
EPT en el mundo, París: Ediciones UNESCO, 2008.
World Bank. Project: Appraisal Document far a loan far the
amount oj US$200 million to the Republic oj Colombia jor
a hiaher education - improvinB access project. Washington,
D.C., 2002.
FECODE. ''Elementos de análisis sobre la jornada
académica y laboral, a propósito de los Decretos 1850
y 3020'', [en linea] http//www.fecode.edu.co.
Heinesen, E., Graversen, B. K. ''The effect of school
resources on educational attainment: Evidence from
Denmark'', en: Bulletin ef Economic Research, Vol. 57, No.
, 2005, 109-143.
Iregui, Ana, Ligia Melo y Jorge Ramos, '~nálisis de la
eficiencia de la educación en Colombia'', Documentos
del Banco de la República, 2 007.
Iregui, Ana, Ligia Melo y Jorge Ramos. ''La educación
en Colombia: análisis del marco normativo y de los
indicadores sectoriales'', en: Revista de la Universidad del
Rosario. Bogotá, No. 9, diciembre 2006, Pg. 177.
Lerma Carreño, Carlos Alberto, ''La educación en el
Plan de Desarrollo 2007-2010'', [en linea] http//www.viva.org.co.
Maya Villazón, Edgardo José, ''El derecho fundamental
a la educación'', en: Procurando. Bogotá: Procuraduría
General de la Nación, No. 45, junio de 2006.
Mejía, Marco Raúl. ''Reformas educativas de la
globalización. Análisis del caso colombiano'', en: M..W.,
TIC: Cultura, educación, propiedad intelectual y biodiversidad.
Bogotá: Universidad Libre de Colombia, 2006.
Mina, A., ''Factores asociados al logro educativo a nivel
municipal''. Documento CEDE (2 004-15), Bogotá, D.
C.: Universidad de los Andes, 2004.
Núñez, J., Steiner, R., Cadena, X., Pardo, R. ''¿Cuáles
colegios ofrecen mejor educación en Colombia?''
Archivos de Economía 19 3. Bogotá, D. C.: Departamento
Nacional de Planeación, 2002.
Piñeros, L., Rodríguez, A. ''Los insumos escolares en la
educación secundaria y su efecto sobre el rendimiento
académico de los estudiantes: un estudio en Colombia''.
LCSHD Paper Series 36. Washington: Banco Mundial,
Departamento de Desarrollo Humano , 199 8.
Plataforma Colombiana de Derechos Humanos,
Democracia y Desarrollo. Informe sobre el diifrute del
derecho a la educación en Colombia. Bogotá, D. C., 2003.
Programa de la Reforma Educativa en América Latina y
el Caribe. Cantidad sin calidad. Un informe sobre el proareso
educativo en América Latina. Chile: PREAL, 2 00 5.
Social Watch/Control ciudadano. El impacto de la
alobalización en el mundo. Montevideo: Instituto del
Tercer Mundo, 2002.
Todd, P. E., Wolpin, K. 1. (2 004). ''The production of
cognitive achievement in children: Home, school and
racial test score gaps''. Working Paper No. 04-019.
Penn lnstitute for Economic Research, Department of
Economics, University of Pennsylvania: Pennsylvania.
UNESCO. ''Educación para todos en 2O15:
¿alcanzaremos la meta?'' en: Informe de Seauimiento de la
EPT en el mundo, París: Ediciones UNESCO, 2008.
World Bank. Project: Appraisal Document far a loan far the
amount oj US$200 million to the Republic oj Colombia jor
a hiaher education - improvinB access project. Washington,
D.C., 2002.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
A partir de la edición No. 46 del año 2024 hacia adelante, se cambia la Licencia Creative Commons “Atribución—No Comercial – Sin Obra Derivada” a la siguiente:
Atribución - No Comercial – Compartir igual: esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.