"Si mi entorno quiero conocer,leyendo y escribiendo más fácil es"
Main Article Content
Abstract
Este artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación-acción que se
realizó con niñas y niños del grado primero, del Centro Integral José María Córdoba,
IED, Bogotá. El propósito fue indagar sobre estrategias pedagógicas que facilitaran la comprensión y producción textual.El análisis de la información evidencia que los estudiantes vinculados al proceso han mejorado notablemente los niveles de comprensión y producción textual. Se observa además una mayor participación y motivación por las clases que involucran lectura, escritura y arte.
References
Atorresi, A. (2012). Aportes para la enseñanza de la lectura. Santiago de Chile: SERCE- UNESCO.
Camps, A. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir.
Barcelona: Graó.
Centro Integral José María Córdoba IED. (2014). Manual de Convivencia. Bogotá: Centro Integral José María Córdoba IED.
Escuela Normal Superior Distrital María Montessori. (2014). Agenda estudiantil. Bogotá: María Montessori.
Florez, R., y Cuervo, C. (1992). La escritura como proceso. Bogotá:Universidad Nacional de Colombia.
Jolibert, J. (2002). Formar niños productores de textos. Santiago de Chile: Dolmen.
Jurado, F. (2014). La lectura en las escuelas de la periferia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2014).Resultados en tercer grado en el área del lenguaje. Obtenido el 13de Octubre de 2014, desde http://www2.icfesinteractivo.gov. co/ReportesSaber359/consultaReporteEntidadTerritorial.jspx
MEN. (1998). Lineamientos de Lengua Castellana. Bogotá: Cooperativa Magisterio.
MEN y Colombia Aprende. (2014). Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento”. Obtenido el 13 de Octubre de 2014, desde http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-propertyname-3032.html
MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y cuidadanía. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
MEN. (2010). Colombia en PISA 2009. Obtenido el 13 de Octubre de 2014, desde http://www. mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-257876.html
MEN. (2013). Ministerio de Educación nacional. Obtenido el 3 de Mayo de 2014, desde http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-49672.html
MEN. (2013). LEER para comprender; ESCRIBIR para transformar. Palabras que abren nuevos caminos en la escuela. Bogotá: Plan Nacional de Lectura y Escritura.
Negret, J. C. (2008). Portafolio del educador. Bogotá: Herramientas y Gestión.
Peña, L. A. (2012). Didáctica del lenguaje en una perspectiva ética, epistémica y estética de la comunicación y el discurso. Revista Internacional Magisterio, pp. 42-48.
Restrepo, B. (2002). Investigación en educación. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. Bogotá: ARFO.
SED. (2007). Orientaciones curriculares para el campo de comunicación, arte y expresión. Bogotá: SED.
SED. (2010). Referentes para la Didactica del Lenguaje en primer ciclo. Bogotá: SED.
SED. (2010). Referentes para la Didáctica del Lenguaje en el segundo ciclo. Bogotá: SED.
Secretaría de Educación de Bogotá y Secretaría de Integración social. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Obtenido el 5 de Diciembre de 2013, desde Psikolibro: http://psikolibro.blogspot.com
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
A partir de la edición No. 46 del año 2024 hacia adelante, se cambia la Licencia Creative Commons “Atribución—No Comercial – Sin Obra Derivada” a la siguiente:
Atribución - No Comercial – Compartir igual: esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.