La evolución del proceso de privatización de la educación
Main Article Content
Abstract
References
Balán, J., & García de Fanelli, A. (1993). El sector privado de la educación superior: políticas públicas y sus resultados recientes en cinco países de América Latina. Buenos Aires: CEDES.
Ball, S., & Youdell, D. (2007). Privatización encubierta en la educación pública.Londres: Internacional de la Educación.
Banco Mundial. (1997). Informe mundial sobre el desarrollo: El Estado en un mundo en transformación. Washington: Banco Mundial.
Bautista, J. (2009). La muerte del leviatán: Lo público como problema
contable. LÚMINA(10), 172-195.
Brennan, G., & Buchanan, J. (1997). El poder fiscal. Madrid: Unión
Editorial.
Chong, A., & Lora, E. (Enero-febrero de 2007). ¿Valieron la pena las
privatizaciones? Nueva Sociedad (207), 80-92.
Curs, B., Bhandari, B., & Steiger, C. (2011). The Roles of Public
Higher Education, and the Privatization of the Higher Education
on U.S. States Economic Growth. Journal of Education Finance, 36(4),
-441.
Friedman, M. (1955). The Role of Goverment in Education. R. Solo.
Economics and the Public Interest (145). New Jersey, EEUU: Rutgers
College.
Giraldo, C. A. (2009). Finanzas públicas en América Latina: la economía
política. Bogotá: Desde Abajo.
Giraldo, C., et al. (2010). La privatización en Colombia. Elementos conceptuales para una comprensión integral de sus significados, impactos y dimensiones. Informe de investigación. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública.,
Guerrero, O. (2003). Gerencia pública en la globalización. Ciudad de México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Guerrero, O. (2003). Nueva gerencia pública: ¿Gobierno sin política? Revista Venezolana de Gerencia RVG, 8(23), 379-395.
Guerrero, O. (2004). El mito del nuevo “Management” público. (U. d.Zulia, ed.) Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 9(25), 9-52.
Guerrero, O. (junio de 2009). El fin de la nueva gerencia pública. Revista Chilena de Administración Pública(13), 6-22.
Hayek, F. (1997). Los fundamentos de la libertad. Barcelona: Folio.
Hayek, F. (2007). The Road to Serfdom. Chicago, EEUU: Chicago University Press. Hosbawm, E. (2004). Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica.
International Council for Educational Development. (1987). Privatization of Higher Education: International Trends & Issues. Report of
a Conference. Privatization of Higher Education: International Trends & Issues. (267). Racine, Wisconsin: ICED.
Klisberg, B. (26 de septiembre de 2012). Una nueva gerencia pública para la modernización del estado y afrontar los desafíos de la integración. Obtenido de Orion 2020: http://orion2020.org/archivo/competencias_gerenciales/comunicacion_organizacional/s2_nuevagerenciapublica.pdf
Miñana, C., & Rodriguez, J. G. (2003). La Eeducación en el contexto neoliberal. D. I. Restrepo, La falacia neoliberal: crítica y alternativas.Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá).
Misas, G. (2004). La educación superior en Colombia: análisis y estratégias para su desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Molina, G. (1999). La entrega de los servicios sociales: modalidades y cambios recientes en América Latina. Washington: INDES – Banco Interamericano de Desarrollo.
Ochoa, H., & Collazos, J. A. (Octubre-diciembre de 2004). La evaluación del desempeño de las empresas privatizadas en colombia: ¿coincide con la experiencia internacional? Estudios Gerenciales (93), 47-71.
Osborne, D., & Gaebler, T. (1992). Reinventing Goverment: How the Entrepeneurial Spirit is Transforming the Public Sector. New York, EEUU: Adisson - Wesley Publishing Company.
Rawls, J. (1995). Teoría de la justicia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Segrera, F. (2010). Trends ans Innovations in Higher Education Reform: Worldwide, Latin América and in the Caribbean. Research and
Occasional Paper Series. Center for Studies in Higher Education, 11.
Twaites- Rey, M. (1993). La política de privatizaciones en la Argentina, Experiencias a Partir del Caso de Aerolíneas. Realidad Económica(116), 45-69.
Uddin, S., & Tsamenyi, M. (2005). Public Sector Reforms and Public Interest. A Case Study of Accounting Control Changes and Performance Monitoring in a Ghanian State-Owned Enterprise. (E. G. Limited, Ed.) Accounting, Auditing ans Accountability Journal, 18(5),648-674.
Varela, E. (2003). Globalización de las políticas públicas y el declive de la soberania estatal. Cali: Universidad del Valle.
Varela, E. (2005). Las dimensiones actuales de lo público: a propósito de las interrelaciones entre Estado, management y aociedad. Pensamiento y gestión (18), 37-68.
Vicher, D. (2009). De la reforma administrativa a la reforma neogerencial en Hispanoamérica. Toluca, Mexico: INAP.
Vickers, J., & Yarrow, G. (1988). Economic Analysis of Privatization. Massachussets: MIT University Press.
Vickers, J., & Yarrow, G. (1991). Economic perspectives on privatization.Journal of Economic Perspectives, 5(2), 111-132.
Vickers, J., & Yarrow, G. (1996). Aproximaciones económicas a la privatización. G. Bel, Privatización desregulación y ¿competencia? Madrid: Civitas.
Wiesner, E. (2004). El orígen político del déficit fiscal. Documentos Cede(20), 1-34.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
A partir de la edición No. 46 del año 2024 hacia adelante, se cambia la Licencia Creative Commons “Atribución—No Comercial – Sin Obra Derivada” a la siguiente:
Atribución - No Comercial – Compartir igual: esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.