Atributos que humillan. Un enfoque relacional sobre las humillaciones entre estudiantes de educación secundaria Attributes that humiliate. A relational approach on humiliations among high school students Atributos que humilha. Uma abordagem relacional sobre as relacionais das humilhações entre alunos de educação secundária
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo expone los resultados de una investigación cualitativa que exploró las relaciones de humillación entre estudiantes de secundaria, particularmente de los atributos que hacen evidentes tales modos de vincularse, entendiendo que la producción de dichas modalidades de sociabilidad se da en un entramado de configuraciones específicas. La investigación analizó desde un enfoque relacional dos grupos escolares de dos escuelas secundarias estatales, empleando para ello entrevistas en profundidad, individuales y grupales, a los alumnos de dichos grupos. Los resultados señalan que los atributos básicos para el desarrollo de las humillaciones varían en las condiciones estudiadas; antes que cualidades universales, similares en los distintos contextos, los términos humillantes se definen en función de las relaciones de fuerza entre los grupos interdependientes.
The paper presents results of a qualitative and exploratory study that analyse the relations of humiliation among high school students. In particular, reference is made to the attributes on which manifest these humiliations. Understanding that it is in the framework of specific configurations where the production of these forms of sociability is structured, the research analyzed, from a relational approach, two school groups of two public high schools. We carry out individual and group interviews to the students of those school groups. The results indicate that the attributes vary in the studied configurations. More than universal qualities, similar in different contexts, humiliating terms are de!ned depending of power relations established between the interdependent groups.
O trabalho apresenta resultados de um estudo qualitativo de caráter exploratório sobre as relações de humilhação entre os alunos do ensino médio. Em particular, ele faz referencia aos atributos em que estes modos de ligação é manifesto. Entendendo que é no quadro de configurações específicas em que a produção dessas formas de sociabilidade está estruturado, a pesquisa analisou a partir de uma abordagem relacional dois grupos escolares de dois escolas públicas secundárias. Foram realizadas entrevistas individuais e em grupo em profundidade aos alunos desses grupos escolares. Os resultados indicam que os atributos sobre os que se baseian as humilhação variam nas configurações estudadas. Mais que qualidades universais, semelhante em diferentes contextos, termos humilhantes são de!nidos em função de as relações de poder estabelecida entre os grupos interdependentes
Violencia, humilhações, configurações educação secundária argentina
Violencia, humillaciones, configuraciones educación secundaria argentina
Referencias
Bourgois, P. (2010). En busca de respeto: vendiendo crack en Harlem. Buenos Aires: Siglo XXL
Brener, G., y Kaplan, C. (2006). Violencias, escuela y medios de comunicación. En Kaplan, C. (Dir.), Violencias en plural: Sociología de las violencias en la escuela. Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 77-101.
Carra, C, y Sicot, F. (1997). Una autre perspective sur les violences scolaires: L’expérience de victimation. En Charlot, B., y Emin, J. (Coords.), Violences a l'ecole - etat des savoirs. París: Armand Colin Mason, pp. 61-82.
Charlot, B. (1997). Introduction. Violences scolaires: Représentations, pratiques et normes. En Charlot, B., y Emin, J. (Coords.), Violences a l'école: Etat des savoirs. París: Armand Colin, pp. 1-13.
Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de la investigación social. Madrid: MacGrawHill.
D’Angelo, L., y Fernández, D. (2011). Clima, conflictos y violencia en la escuela. Buenos Aires: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Debarbieux, E. (1996). La violence en milieu scolaire: E Etat des lieux. París: ESF éditeur.
Debarbieux, E. (2001). A violência na escola francesa: 30 anos de construção social do objeto (1967-1997). Educando e Pesquisa (Brasil), Vol. XXVII, No. l,pp. 163-193.
Debarbieux, E. (2002). Cientistas, políticos e violência: rumo a urna comunidade científica européia para lidar com a violência nas escolas? En Debarbieux, E., y Blaya, C. (Coords.), Violencia ñas escolas: De% aborda-gens européias. Brasilia: Unesco, pp. 13-33.
Debarbieux, E., Dupuch, A., y Montoya, Y. (1997). Pour en finir avec le handicap socio-violent: une aproche comparative de la violence en milieu scolaire. En Charlot, B., y Emin, J. (Coords.), Violênces al école: État des savoirs. Paris: Armand Colin, pp. 17-40.
Debarbieux, E., Garnier, A., Montoya, Y, y Tichit, L. (1999). La violence en milieu scolaire: Le désordre des choses, Vol. 2. París: ESF éditeur.
Diez Mateo, F. (s.f.). Diccionario español etimológico del siglo XX. (S.C.): Academo.
Elias, N. (1970). Introdução á Sociologia. Lisboa: Edições 70.
Elias, N. (1987). El proceso de la civilización: Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Elias, N. (2003). Ensayo acerca de las relaciones entre establecidos y forasteros. Reis. Revista española de investigaciones sociológicas (España), pp. 219-251.
Elias, N., y Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica.
García, S. (2010). Violencias, incivilidades y miedos en el ámbito educativo: Un estudio socioeducativo sobre la perspectiva de los estudiantes de educación secundaria. Tesis de Maestría, Escuela de Educación, Universidad de San Andrés, Buenos Aires (Argentina).
Goffman, E. (2006). Estigma: La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Gómez Nashiki, A. (1996). La violencia en la escuela primaria. Tesis de Maestría en Sociología Política, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. (México).
Kaplan, C. (2006). Violencias en plural: Sociología de las violencias en la escuela. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Kaplan, C. (2009a). Violencia escolar bajo sospecha. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Kaplan, C. (2009b). La humillación como emoción en la experiencia escolar. En Kaplan, C., y Orce, V. (Coords.), Poder, prácticas sociales y proceso civilizador: Los usos de Norbert Elias. Buenos Aires: Novedades Educativas, pp.99-108.
Kaplan, C, Krotsch, L., y Orce, V. (2012). Con ojos de joven: Relaciones entre desigualdad, violencia y condición estudiantil. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Kornblit, A. L. (2008). Violencia escolar y climas sociales. Buenos Aires: Biblos.
Merlé, P. (2006). L´humiliation des éléves: une pratique anti-pédagogique. Education & Management, (31), p. 32. Obtenido desde http://www.educ-revues.fr/EM/AffichageDoc ument.aspx?iddoc=34382
Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas. (2008). Violencia en las escuelas: Un relevamiento desde la mirada de los alumnos. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas. (2010). La Violencia en las escuelas: Un relevamiento desde la mirada de los alumnos II. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas. (2014). Relevamiento estadístico sobre clima escolar; violencia y conflicto en escuelas secundarias según la perspectiva de los alumnos. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Sirvent, M. T. (2003). El Proceso de Investigación. Investigación y Estadística I. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras (Opfyl).
Suárez Pazos, M. (2004). Los castigos y otras estrategias disciplinarias vistos a través de los recuerdos escolares. Revista de Educación, No. 335, pp. 429-443.
Vasilachis de Gialdino, I. (2006). La investigación cualitativa. Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa, pp. 23-64.
Viscardi, N. (2003). Enfrentando la violencia en las escuelas: Un informe de Uruguay. En Werthein, J., Cecilia Braslavsky, G, Tedesco, J., Ouane, A., y Da Cunha, C. (Coords.), Violencia na escola: América Latina e Caribe. Brasilia: UNESCO, pp. 153-205.
Waiselfisz, J. J. (1998). Juventude, violencia e cidadania: Os jovens de Brasilia. San Pablo: UNESCO, Cortez Editora.
Weiler, V. (1998). Figuraciones en proceso. Bogotá: Fundación Social.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
A partir de la edición No. 46 del año 2024 hacia adelante, se cambia la Licencia Creative Commons “Atribución—No Comercial – Sin Obra Derivada” a la siguiente:
Atribución - No Comercial – Compartir igual: esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.