Conflicto discursivo sobre educación: neoliberales, críticos y docentes en formación

Contenido principal del artículo

Oscar Felipe Calderón Llanos

Licenciado en español e inglés de la Universidad Pedagógica Nacional

Resumen

El presente artículo expone una reflexión sobre el conflicto discursivo entre los representantes de la educación neoliberal y los defensores de la educación crítica en Colombia, señalando como consecuencia el desconocimiento del sujeto político en ciertos espacios de formación docente. El texto está dividido en cuatro partes: una contextualización histórica de ambos discursos; una descripción del logocentrismo de la educación crítica; una comparación de los dos bandos en cuanto a objetivos y fracasos, y, finalmente, unos principios básicos para la resolución del conflicto.

Palabras clave:
Educación neoliberal, educación crítica, conflicto discursivo

Referencias

Arias, F. (2015). El significado del papel del maestro en el discurso educativo colombiano: una visión desde las
escuelas pías hasta el neoliberalismo. Tesis de maestría no publicada, Universidad Tecnológica de Pereira.
Ayala, O. R. (2013). La deconstrucción como movimiento de transformación. Ciencia, docencia y tecnología,
24(47), pp. 79-93.
Baronnet, B. (2015). Prólogo. En Valqui C., González, J. E., Góngora, M., y Bazán, H. (Coords.), La
educación crítica y los desafíos en el siglo XXI (pp. 13-19). México: Ediciones Eón.
Barrios, C., y Jiménez, B. (2011). Formación dentro y fuera de la escuela: Antítesis o síntesis. Educación y
Ciudad, No. 20, pp. 30-45.
Calvo, G. (Coord.) (2004). La formación de los docentes en Colombia. Estudio Diagnóstico. Bogotá: UNESCO.
Delgado, M. (2014). La educación básica y media en Colombia: retos en equidad y calidad. Bogotá: Fedesarrollo.
Favela, M. (2005). Cambios en el sistema político y en la protesta social en México, 1946-2000: interacción
entre instituciones y acción social. Estudios Sociológicos, 23(68), pp. 535-559.
Federici, C., Mockus, A., Charum, J., Granés, J., Castro, M., Guerrero, B., y Hernández, C. (1984). Límites
del cientificismo en educación. Revista Colombiana de Educación, No. 14, pp. 69-90.
Feldman, D. (2010). Enseñanza y escuela. Buenos Aires: Paidós.
González, C., y Rosas, D. (2016). Avances y retos en la formación para el trabajo en Colombia. Bogotá: Banco
Interamericano de Desarrollo.
Herrera, M. C., e Infante, R. (2004). Las políticas públicas y su impacto en el sistema educativo colombiano.
Una mirada desde los planes de desarrollo 1970-2002. Revista Nómadas, No. 20, pp. 76-84.
Huamán, M. A. (2003). Claves de la deconstrucción. En Huamán, M. A. (ed.), Lecturas de teoría literaria II
(pp. 89-124). Lima: Fondo Editorial.
Jiménez, J. R. (2011). La subjetividad del maestro en Colombia: La tensión entre la formación institucional
y las prácticas de formación (1960-2002). Educación y Ciudad, No. 20, pp. 30-45.
McAdam, D., Tarrow, S., y Tilly, C. (2001). What are they shouting about? En McAdam, D., Tarrow, S., y
Tilly, C. (eds.), Dynamics of Contention (pp. 3-37). NY: Cambridge University Press.
Ministerio de Educación Nacional. (MEN). (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje,
matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá: MEN.
______. (MEN). (2013). Sistema colombiano de formación de educadores y lineamientos de política. Bogotá:
MEN.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.
Noguera, J. A. (2002). El concepto de trabajo y la teoría social crítica. Papers, No. 68, pp. 141-168.
Sefchovich, S. (2014). Los conflictos sociales como conflictos discursivos. Cultura y representaciones
sociales, No. 17, pp. 110-148.
Tamayo, A. (2006). El Movimiento Pedagógico en Colombia (Un encuentro de los maestros con la
pedagogía). Revista HISTEDBR, No. 24, pp. 102-113.
Vaillant, D., y Marcelo, C. (2001). Las tareas del formador. Málaga: Ediciones Aljibe.
Vasco, C. E. (1985). Límites de la crítica al cientificismo en la educación. Revista Colombiana de Educación,
No. 16, pp. 95-114.
Veenmam, S. (1984). Perceived problems of beginning teachers. Review of Educational Research, No. 54, pp.
143-178.

APA

Calderón Llanos, O. F. (2018). Conflicto discursivo sobre educación: neoliberales, críticos y docentes en formación. Educación y Ciudad, (34), 167–176. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n34.2018.1884

ACM

[1]
Calderón Llanos, O.F. 2018. Conflicto discursivo sobre educación: neoliberales, críticos y docentes en formación. Educación y Ciudad. 34 (jun. 2018), 167–176. DOI:https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n34.2018.1884.

ACS

(1)
Calderón Llanos, O. F. Conflicto discursivo sobre educación: neoliberales, críticos y docentes en formación. Educ. ciudad 2018, 167-176.

ABNT

CALDERÓN LLANOS, O. F. Conflicto discursivo sobre educación: neoliberales, críticos y docentes en formación. Educación y Ciudad, [S. l.], n. 34, p. 167–176, 2018. DOI: 10.36737/01230425.v0.n34.2018.1884. Disponível em: https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1884. Acesso em: 28 abr. 2025.

Chicago

Calderón Llanos, Oscar Felipe. 2018. «Conflicto discursivo sobre educación: neoliberales, críticos y docentes en formación». Educación y Ciudad, n.º 34 (junio):167-76. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n34.2018.1884.

Harvard

Calderón Llanos, O. F. (2018) «Conflicto discursivo sobre educación: neoliberales, críticos y docentes en formación», Educación y Ciudad, (34), pp. 167–176. doi: 10.36737/01230425.v0.n34.2018.1884.

IEEE

[1]
O. F. Calderón Llanos, «Conflicto discursivo sobre educación: neoliberales, críticos y docentes en formación», Educ. ciudad, n.º 34, pp. 167–176, jun. 2018.

MLA

Calderón Llanos, O. F. «Conflicto discursivo sobre educación: neoliberales, críticos y docentes en formación». Educación y Ciudad, n.º 34, junio de 2018, pp. 167-76, doi:10.36737/01230425.v0.n34.2018.1884.

Turabian

Calderón Llanos, Oscar Felipe. «Conflicto discursivo sobre educación: neoliberales, críticos y docentes en formación». Educación y Ciudad, no. 34 (junio 30, 2018): 167–176. Accedido abril 28, 2025. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1884.

Vancouver

1.
Calderón Llanos OF. Conflicto discursivo sobre educación: neoliberales, críticos y docentes en formación. Educ. ciudad [Internet]. 30 de junio de 2018 [citado 28 de abril de 2025];(34):167-76. Disponible en: https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1884

Descargar cita