El SOFA. Escuela del entretenimiento, entre el mercado y los mundos posibles
Contenido principal del artículo
Resumen
El SOFA constituye un territorio en el que por un fin de semana al año se ponen en escena diversas culturas (cosplay, otaku, gamers, etc.), con raíces en el mundo de la ficción y del entretenimiento. El presente trabajo dialoga críticamente con este escenario a partir de la observación participante realizada en octubre de 2017 con un grupo de estudiantes de la Maestría en Comunicación Educación en la Cultura, de la universidad UNIMINUTO, basados en la pregunta por las pedagogías que se configuran o traslucen en este espacio fronterizo entre el entretenimiento y educación.
Referencias
Eco, U. (2009). Apocalípticos e integrados. Madrid: Tusquets.
Elwell, J. (2014). The transmediated self: Life between the digital and the analog. Convergence: The
International Journal of Research into New Media Technologies. Vol. 20, No. 2, pp. 233-249.
Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño: La realización de lo comunal. Popayán: Universidad del Cauca.
Fernández, M. (2014). La institucionalidad del campo comunicación/educación. Question, 42(1), pp. 16-23.
Han, B. C. (2014). El enjambre. Barcelona: Herder.
Han, B. C. (2017). La expulsión de lo distinto. Barcelona: Herder.
Huergo, J., y Fernández, M. (1999). Cultura escolar, cultura mediática. Intersecciones. Bogotá: Universidad
Pedagógica Nacional.
Sibilia, P. (2009). El hombre postorgánico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
Silva, A. (2008). Imaginarios globales: miedos, cuerpos, dobles. Obtenido desde https://culturajuvenilucsh.
files.wordpress.com/2013/05/cuerpos-miedos-dobles.pdf
Szpilbarg, D., y Saferstein, E. (2014). El concepto de industria cultural como problema: una mirada desde
Adorno, Horkhermer y Benjamín. Calle 14. Revista de investigación en el campo del arte, 14(9), pp. 56-66.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
A partir de la edición No. 46 del año 2024 hacia adelante, se cambia la Licencia Creative Commons “Atribución—No Comercial – Sin Obra Derivada” a la siguiente:
Atribución - No Comercial – Compartir igual: esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.