Meme educativo: experiencia para una pedagogía de la cultura visual Educational meme: Experience for a pedagogy of visual culture
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo expone los resultados de una estrategia educativa cuyo objeto es mediar la práctica docente a partir del uso, creación e interpretación de memes, para favorecer los procesos de lectura, análisis y síntesis de contenidos de asignaturas en la educación superior. Para ello, se aborda la cultura visual y la cibercultura como nuevas alternativas multimediales para incorporar al meme. El método empleado presenta un enfoque mixto de corte exploratorio; entre los resultados se evidencia una tendencia positiva frente a la generación de hábitos de lectura, participación y comprensión de contenidos.
This article presents the results of an educational strategy that aims to mediate teaching practice from the use, creation and interpretation of memes to favor the processes of reading, analysis and synthesis of subject content in higher education. For this, visual culture and cyberculture are addressed as new multimedia alternatives to incorporate into the meme. The method used presents a mixed exploratory approach; The results show a positive trend in relation to generating reading habits, participation and understanding of content.
Meme, Visual Culture, Visual Language, ICT, Cyberculture
Referencias
Abril, G. (2013). Cultura visual, de la semiótica a la política. Madrid: Plaza y Valdés Editores.
Adar, E., Zhang, L., Adamic, L., y Lukose, R. (2004). Implicit structure and dynamics of blogspace. Draft research report for the HP Information Dynamics Lab. Obtenido desde hpl.hp.com/research/idl/papers/blogs/index.html
American Antrophological Association. (1992). Anthropology and education quarterly. Obtenido desde https://www.americananthro.org/StayInformed/Content.aspx?ItemNumber=12836
Artopoulos, A. (2011). La sociedad de las cuatro pantallas. Una mirada Latinoamericana. Barcelona: Ariel.
Barbero, M. (2009). Cuando la tecnología deja de ser una ayuda didáctica para convertirse en mediación cultural. Obtenido desde http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/view/15549
Brodie, R. (1996). Virus of the mind: A new science of the meme. Seattle: Integral Press. Campbell, L., Campbell, B., y Dickenson, D. (2002). Inteligencias múltiples. Usos prácticos para la enseñanza y el aprendizaje. Buenos Aires: Editorial Troquel.
Campos, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles limitaciones. Revista educación y tecnología. Obtenido desde https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4169414
Castells, M. (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad red. Madrid: Siglo XXI editores.
Castells, M. (2012). El impacto de Internet en la sociedad: Una perspectiva global. Obtenido desde http://bbvaopenmind.com
CEPAL. (2011). Aprender y enseñar con las tecnologías de la información y las comunicaciones en América Latina: potenciales beneficios. Santiago de Chile: CEPAL, División de desarrollo social.
Coll, C., Onrubia, J., y Mouri, T. (2007). Tecnología y prácticas pedagógicas: Las TIC como instrumentos de mediación de la actividad conjunta de profesores y estudiantes. Anuario Psicología, pp. 377-400.
DANE. (2017). Encuesta Nacional de Lectura. Obtenido desde https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/encuestanacional-de-lectura-enlec
Davison, P. (2005). The Language of Internet Memes. The Social Media Reader, pp. 120-134.
Dawkins, R. (1993). El gen egoísta. Barcelona: Salvat.
Ferguson, K. (2013). Everything is a Remix. Obtenido desde https://www.everythingisaremix.info/watch-the-series
García, A. (2010). La Web 2.0: generador de un nuevo espacio educativo virtual. Trabajo presentado en el VII Congreso Internacional de Educación Superior, Febrero, La Habana.
García, F., y Gertrudix, M. (2011). Naturaleza y características de los servicios y los contenidos digitales abiertos. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, No. 16, 125-138. https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2011.v16.7
García, I. (2013). Del meme al imeme, trascendiendo la dimensión lúdica. Revista Entretextos, Año, 5, No. 15. Giesbrech, N. (2007). Connectivism: Teaching and learning. Obtenido el 26 de Marzo de 2008, desde http://design.test.olt.ubc.ca/Connectivism:_Teaching_and_Learning
Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós. Hall, S. (1997). Culture, media and identities. Representation: Cultural representations and signifying practices. Nueva York: Sage Publications, Open University Press.
Kaplún, G. (2005). Aprender y enseñar en tiempos de Internet. Formación profesional a distancia y nuevas tecnologías. Montevideo: CINTERFOR/OIT
Kaplún, M. (2014). Una pedagogía de la comunicación. Educommunication: Beyond 2.0. Sao Paulo: Paulinas. Knobel, M. (2005). Memes and affinities: Cultural replication and literacy education. Miami: NRC. Obtenido desde http://everydayliteracies.net/files/memes2.pdf
Lévy, P. (2004). Inteligencia colectiva. Washington: Organización Panamericana de la Salud. Obtenido desde http://inteligenciacolectiva. bvsalud.org
Mandiber, M. (2012). The language of internet memes. Obtenido desde http://spring2016.veryinteractive.net/content/6-library/7-languageof-internet-memes/language-of-internet-memes_michaelmandiberg.pdf
Murray, S. (2008). Digital images, photo-sharing, and our shifting notions of everyday aesthetics. Journal of Visual Culture, 7(2), pp. 147-163. https://doi.org/10.1177/1470412908091935
Páramo, P. (2011). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
Piscitelli, A. (2005). Internet, la imprenta del siglo XXI. Barcelona: Gedisa. Prensky, M. (2009). H. Sapiens Digital: From Digital Immigrants and Digital Natives to Digital Wisdom. Innovate: Journal of Online Education, Vol. 5, No. 3. Obtenido desde https://nsuworks.nova.edu/innovate/vol5/iss3/1
Prieto, E. (2008). El papel del profesorado en la actualidad. Su función docente y social. Redalyc. Foro de educación, Vol. 6, No. 10, pp. 325-345. Obtenido desde https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544585017.pdf
Rodríguez, S., Parra, M., Altarejos, M. (2001). Pensar la sociedad: Una iniciación a la sociología. Pamplona: Eunsa.
Runge, A. (2013). Didáctica: una introducción panorámica y comparada. Itinerario educativo, Año, XXVII, No. 62. https://doi.org/10.21500/01212753.1500
Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto Ediciones.
Siemens, G. (2004a). A learning theory for the digital age. Obtenido el 20 de Febrero de 2008 desde http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm
Siemens, G. (2004b). Connectivism: a Learning Theory for the Digital Age. Obtenido el 22 de Marzo de 2011 desde http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm
Soares, O. (2000). Educomunicação: um campo de mediações. Comunicação & Educação, No. 19, pp. 12-24. DOI https://doi.org/10.11606/issn.2316- 9125.v0i19p12-24
Soares, O. (2011). Educommunication: el concepto, el profesional, la aplicación: contribuciones a la reforma de la escuela secundaria. Sao Paulo: Paulina.
Vera, E. (2016). El meme como nexo entre el sistema educativo y el nativo digital: tres propuestas para la enseñanza de Lenguaje y Comunicación. Revista Educación y Tecnología, Año, 05, 8(2), pp. 1-15. Obtenido desde http://revistas.umce.cl/index.php/edytec/article/viewFile/525/522
Vélez, J. (2012). Los memes de Internet y su papel en los medios de comunicación mexicanos. Memoria: XXIV Encuentro Nacional AMIC. Saltillo: UACoahuila.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
A partir de la edición No. 46 del año 2024 hacia adelante, se cambia la Licencia Creative Commons “Atribución—No Comercial – Sin Obra Derivada” a la siguiente:
Atribución - No Comercial – Compartir igual: esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.