Hacia una ecología de saberes para la formación docente interdisciplinar: algunas orientaciones prácticas Towards an Ecology of Knowledge for Interdisciplinary Teacher Education: Some Practical Orientations

Contenido principal del artículo

Claudia Salamanca-Aroca
https://orcid.org/0000-0003-0858-6483

Profesora de Educación Diferencial, Magíster en Educación, Estudiante Doctorado en Educación, Universidad Católica de Temuco, Chile.

Valeria Jimena Sepúlveda-Bernales

Terapeuta Ocupacional, Magíster en Neurociencias para la Educación, Estudiante Doctorado en Educación, Universidad Católica de Temuco, Chile.

Resumen

En una sociedad que pretende garantizar una educación inclusiva para todos y sin exclusiones, la formación inicial docente se transforma en un espacio esencial para la producción del conocimiento que permita responder a las demandas educativas actuales. Sin embargo, las raíces epistemológicas que son detectadas en la formación chilena se traducen en una fragmentación del conocimiento, en contrariedad a las demandas políticas y sociales que impulsan la interdisciplinariedad para la complementariedad de los saberes. El objetivo de este artículo de reflexión se enmarca en discutir cómo fomentar prácticas interdisciplinarias en la formación inicial docente para el desarrollo de una educación inclusiva, reconociendo la existencia de un problema epistemológico que subyace una universidad occidental que promueve la fragmentación del conocimiento. Para analizar la problemática de la fragmentación se utilizan las nociones del pensamiento complejo de Edgar Morin y la colonialidad del poder de Aníbal Quijano.  Se proponen algunas alternativas para transformar la producción del conocimiento en la formación inicial docente desde la interdisciplinariedad a partir del pensamiento postabismal y ecología de saberes de Boaventura de Sousa Santos. Se concluye la necesidad de que la formación inicial para los futuros profesionales de la educación debiera abrirse a nuevos espacios de producción de conocimiento, intencionando el diálogo entre disciplinas para un conocimiento plural.

In a society that aims to guarantee an inclusive education for all and without exclusions, pre-service teacher training becomes an essential space to produce knowledge that allows to respond to current educational demands. However, the epistemological roots detected in Chilean pre-service teacher education result in knowledge fragmentation, contrary to the political and social demands that promote interdisciplinarity for the complementarity of knowledge. The objective of this article is to discuss how to encourage interdisciplinary practices in pre-service teacher training for the development of inclusive education, recognizing the existence of an epistemological problem in a Western university that promotes knowledge fragmentation. Edgar Morin's notions of complex thinking and Aníbal Quijano's coloniality of power are used to analyze the problem of fragmentation. This article proposes some alternatives to transform knowledge production in pre-service teacher training from the view of interdisciplinarity, based on Boaventura de Sousa Santos' post-abyssal thinking and ecology of knowledge. It is concluded that initial training for future education professionals should be open to new spaces of knowledge production, aiming at dialogue among disciplines for a plural knowledge.

Palabras clave:
formación de docentes, educación inclusiva, enfoque interdisciplinario, epistemología
inclusive education, interdisciplinary approach, epistemology, preservice teacher education

Dimensions

PlumX

Visitas

115

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Acosta, J. (2016). Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad: perspectivas para la concepción de la universidad por venir. Alteridad, 11(2), 148-156. http://doi.org/10.17163/alt.v11n2.2016.01

Álvarez Nieto, M. G. (2016). El conocimiento del conocimiento: la obra de Edgar Morin y la problemática de la educación mexicana. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 7(13), 6-20. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v7i13.4

Beamish, W., Bryer, F. y Davies, M. (2006). Teacher reflections on co-teaching a unit of work. International Journal of Whole Schooling, 2(2), 3-19. https://eric.ed.gov/?id=EJ847468

Bell Rodríguez, R. F., Orozco Fernández, I. I. y Lema Cachinell, B. M. (2022). Interdisciplinariedad, aproximación conceptual y algunas implicaciones para la educación inclusiva. Revista UNIANDES Episteme, 9(1), 101-116. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8298181

Blanco, R. y Duk, C. (2019). El legado de la Conferencia de Salamanca en el pensamiento, políticas y prácticas de la educación inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 25-43. http://doi.org/10.4067/S0718-73782019000200025

Bórquez, J., Sanhueza, T., Alarcón, P. y Díaz, P. (2023). Desarrollo de competencias en la formación inicial de docentes: Percepción de las personas tituladas de una universidad chilena. Revista Actualidades Investigativas en Educación, (2), 1-29. https://doi.org/10.15517/aie.v23i2.52941

Bravo-Valdés, P. y Santibáñez, D. (2023). Conocimiento profesional docente en la triada formativa: un estudio de caso en Chile. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 20(1), 160401-160417. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2023.v20.i1.1604

De la Rosa, R., D., Giménez, A., P. y De la Calle, M., C. (2019). Educación para el desarrollo sostenible: el papel de la Universidad en la agenda 2030. Transformación y diseño de nuevos entornos de aprendizaje, Revista Prisma Social, (25), 179-202. http://hdl.handle.net/10641/1691

Decreto N°170. Fija normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de las subvenciones para educación especial (14 de mayo de 2009). https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2018/06/DTO-170_21-ABR-2010.pdf

Duran, D., Flores, M., Ribas, T. y Ribosa, J. (2021). Student teachers’ perceptions and evidence of peer learning through co-teaching: Improving attitudes and willingness towards co-teaching. European Journal of Psychology of Education, 36(2), 495-510. https://doi.org/10.1007/s10212-020-00479-0

Ferrer, E., Lazo, J., y Pierra, A. (2004). Universidad y desarrollo sostenible. Revista Pedagogía Universitaria, 9(3), 86-95.

Friend, M. (2008). Co-teaching a simple solution That isn’t simple after all. Journal of Curriculum and Instruction, 2(2), 9-19. https://doi.org/10.3776/JOCI.2008.V2I2P9-19

Galarza, G. y Salazar, A. (2019). Descolonizar e interculturalizar el saber: el reto de la universidad latinoamericana [Número especial]. Interconectando Saberes, 39-51. https://doi.org/10.25009/is.v0i0.2615

García, X. y Bermúdez, I. L. (2020). Educación Inclusiva. Una escuela para todos. Universo Sur.

Gerdes, J., Goei, S.L., Huizinga, M. y de Ruyter, D. (2021). Creating an optimal environment for inclusive education: co-location and transformation in interdisciplinary collabboration. European Journal of Special Needs Education, 36(5), 700-714. https://doi.org/10.1080/08856257.2020.1786912

Ley 20.903. Crea el sistema de desarrollo profesional docente y modifica otras normas (4 de marzo de 2016). https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1087343

Miraña, C. y Moreno, M. (2020). Educación inclusiva: Estado de la cuestión y balance analítico. Universidad Nacional de Colombia.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.

Morin, E. (2010). Sobre la interdisciplinariedad, ICESI, 9-15.

Neumann, P. y Lütje-Klose, B. (2022). Collaboration is the Key-The role of special educators in inclusive schools in Germany. Instructional Collaboration in International Inclusive Education Contexts International Perspectives on Inclusive Eduation, 17, 55-69. https://doi.org/10.1108/S1479-363620210000017007

Olmos de Montañez, O. (2008). La pedagogía crítica y la interdisciplinariedad en la formación del docente. Caso venezolano. Sapiens Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 155-177.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011135008

Olmos de Montañez, O. (2009). Algunas ideas para la reconceptualización de la pedagogía como fundamento de la formación docente. Paradigma, 30(1), 7-29.https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512009000100002

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1998). Transdisciplinarity. Stimulating synergies, integrating knowledge. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000114694

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015). Incheon declaration and framework for action for the implementation of Sustainable Development Goal 4. UNESCO. http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/education-2030-incheon-framework-for-action-implementation-of-sdg4-2016-en_2.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2020). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020: Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374817

Pedraja-Rejas, L., Araneda-Guirriman, C, Rodríguez-Ponce, E. y Rodríguez-Ponce, J. (2012). Calidad en la formación inicial docente: evidencia empírica en las universidades chilenas. Formación universitaria, 5(4), 15-26. http://doi.org/10.4067/S0718-50062012000400003

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13(29), 11-20.

Quijano, A. (2015). Colonialidad del poder y clasificación social. Contextualizaciones latinoamericanas, 2(5), 1-33. https://doi.org/10.32870/cl.v0i5.2836

Quijano, A. (2019). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Espacio Abierto, 28(1), 255-301. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12262976015

Rodríguez Vargas, E. (2017). La ecología de saberes en la sistematización de experiencias educativas como una apuesta pedagógica decolonial. Intervenciones poscoloniales y contextos, 6(11), 95-118. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/16891

Rosas, R. y Palacios, R. (2021). La co-docencia efectiva como condición fundamental para el éxito de los Programas de Integración Escolar (PIE). Temas de la Agenda Pública 16(142), 1-11. https://repositorio.uc.cl/handle/11534/61657

Roveda, A. (2010). Los principios fundamentales de la educación del siglo XXI Conversaciones con Edgar Morin. Signo y pensamiento, 29(56), 434-440. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3624428

San Martín, C., Villalobos, C., Muñoz, C. y Wyman, I. (2017). Formación inicial docente para la educación inclusiva. Análisis de tres programas chilenos de pedagogía en educación básica que incorporan la perspectiva de la educación inclusiva. Calidad en la Educación, (46), 20-52. http://doi.org/10.4067/S0718-45652017000100020

Santos, Boaventura (2009). Una Epistemología del Sur. Clacso.

Van der Linde, G. (2007). ¿Por qué es importante la interdisciplinariedad en la educación superior? Cuaderno de pedagogía universitaria, 4(8), 11-12. https://doi.org/10.29197/cpu.v4i8.68

Von, B., Herch, P., Ledesma-Mateos, I., Broda, J., Dakin, K., Linares, E., Saab, S. y Espinosa, G. (2012). La relación hombre-naturaleza. Reflexiones desde distintas perspectivas disciplinarias. Siglo XXI.

APA

Salamanca-Aroca, C. y Sepúlveda-Bernales, V. J. (2024). Hacia una ecología de saberes para la formación docente interdisciplinar: algunas orientaciones prácticas. Educación y Ciudad, (46), e3010. https://doi.org/10.36737/01230425.n46.2024.3010

ACM

[1]
Salamanca-Aroca, C. y Sepúlveda-Bernales, V.J. 2024. Hacia una ecología de saberes para la formación docente interdisciplinar: algunas orientaciones prácticas. Educación y Ciudad. 46 (ene. 2024), e3010. DOI:https://doi.org/10.36737/01230425.n46.2024.3010.

ACS

(1)
Salamanca-Aroca, C.; Sepúlveda-Bernales, V. J. Hacia una ecología de saberes para la formación docente interdisciplinar: algunas orientaciones prácticas. Educ. ciudad 2024, e3010.

ABNT

SALAMANCA-AROCA, C.; SEPÚLVEDA-BERNALES, V. J. Hacia una ecología de saberes para la formación docente interdisciplinar: algunas orientaciones prácticas. Educación y Ciudad, [S. l.], n. 46, p. e3010, 2024. DOI: 10.36737/01230425.n46.2024.3010. Disponível em: https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/3010. Acesso em: 27 abr. 2024.

Chicago

Salamanca-Aroca, Claudia, y Valeria Jimena Sepúlveda-Bernales. 2024. «Hacia una ecología de saberes para la formación docente interdisciplinar: algunas orientaciones prácticas». Educación y Ciudad, n.º 46 (enero):e3010. https://doi.org/10.36737/01230425.n46.2024.3010.

Harvard

Salamanca-Aroca, C. y Sepúlveda-Bernales, V. J. (2024) «Hacia una ecología de saberes para la formación docente interdisciplinar: algunas orientaciones prácticas», Educación y Ciudad, (46), p. e3010. doi: 10.36737/01230425.n46.2024.3010.

IEEE

[1]
C. Salamanca-Aroca y V. J. Sepúlveda-Bernales, «Hacia una ecología de saberes para la formación docente interdisciplinar: algunas orientaciones prácticas», Educ. ciudad, n.º 46, p. e3010, ene. 2024.

MLA

Salamanca-Aroca, C., y V. J. Sepúlveda-Bernales. «Hacia una ecología de saberes para la formación docente interdisciplinar: algunas orientaciones prácticas». Educación y Ciudad, n.º 46, enero de 2024, p. e3010, doi:10.36737/01230425.n46.2024.3010.

Turabian

Salamanca-Aroca, Claudia, y Valeria Jimena Sepúlveda-Bernales. «Hacia una ecología de saberes para la formación docente interdisciplinar: algunas orientaciones prácticas». Educación y Ciudad, no. 46 (enero 31, 2024): e3010. Accedido abril 27, 2024. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/3010.

Vancouver

1.
Salamanca-Aroca C, Sepúlveda-Bernales VJ. Hacia una ecología de saberes para la formación docente interdisciplinar: algunas orientaciones prácticas. Educ. ciudad [Internet]. 31 de enero de 2024 [citado 27 de abril de 2024];(46):e3010. Disponible en: https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/3010

Descargar cita